12 de octubre de 2025
NEUQUEN
Figueroa anticipó cambios en su gabinete tras las elecciones legislativas
El Gobernador anunció que reestructurará su gabinete después del 26 de octubre. Afirmó que la renovación buscará reforzar la identidad provincial y premiar la gestión y el compromiso con el proyecto de La Neuquinidad

En plena cuenta regresiva hacia las elecciones legislativas, el gobernador Rolando Figueroa confirmó que impulsará una reestructuración de su gabinete una vez concluido el proceso electoral del 26 de octubre. La medida, según explicó, forma parte de una estrategia para profundizar el modelo neuquino, fortalecer los equipos de gestión y promover una nueva generación de dirigentes comprometidos con la provincia.
El mandatario provincial sostuvo en declaraciones radiales que el objetivo será “evaluar quiénes han entendido la misión de defender Neuquén y trabajar por su desarrollo”. En ese marco, adelantó que los cambios no se limitarán a los ministros, sino que también alcanzarán a segundas líneas y áreas estratégicas de la administración. El proceso, aclaró, se orientará por criterios de mérito, compromiso y eficiencia en la gestión.
En ese sentido, Figueroa subrayó que la neuquinidad “es mucho más que un proyecto electoral” y que representa una forma distinta de hacer política, basada en la autonomía y en la defensa de los intereses provinciales. “El orgullo es poder decidir en función de lo que nos reclaman los ciudadanos y no de lo que nos dicen desde la Capital Federal”, expresó en tono crítico hacia la lógica centralista que, a su juicio, domina la política nacional.
El gobernador destacó además la participación de intendentes y referentes locales en la defensa del proyecto provincial, mencionando entre ellos a Mariano Gaido, José Cimolai, Lucas Páez, Pablo Assad y Marcos Koopmann. Los definió como parte de una “generación de dirigentes que entiende que defender Neuquén no es una consigna electoral, sino un compromiso cotidiano”.
Figueroa también analizó el escenario electoral, que describió como un mano a mano entre La Neuquinidad y La Libertad Avanza, y afirmó que lo que está en disputa “no son solo bancas, sino dos modelos de país: uno federal, con raíces en el trabajo y la producción, y otro centralista, que desconoce la realidad de las provincias”.
De cara al nuevo período legislativo, el mandatario insistió en que los representantes neuquinos deberán defender la autonomía provincial en temas clave como la coparticipación federal, las jubilaciones y la obra social local. “Ahí se verá quién defiende a Neuquén y quién responde a Buenos Aires”, remarcó.
Figueroa concluyó que su gobierno seguirá apostando por “la eficiencia, la cercanía con la gente y la continuidad de las políticas de Estado”, con una meta clara: consolidar el modelo neuquino como referencia nacional de gestión y desarrollo equilibrado.