Apps
Viernes, 12 septiembre 2025
Argentina
12 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

El Gobierno Nacional aprobó el presupuesto 2025 de YCRT

La Resolución 1340/2025 del Ministerio de Economía asegura el financiamiento de la empresa estatal hasta fin de año, incluyendo la cobertura de salarios y la continuidad operativa en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz

El Gobierno Nacional aprobó el presupuesto 2025 de YCRT
Compartir

El Ministerio de Economía de la Nación aprobó el Plan de Acción y Presupuesto 2025 de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT), en el marco de lo establecido por la Ley 24.156 que regula el régimen presupuestario de las empresas públicas. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 1340/2025, firmada por el ministro Luis Caputo el 11 de septiembre y publicada este viernes 12 en el Boletín Oficial.

De acuerdo con el documento, se fijaron ingresos de operación por $23.555.749.000 y gastos operativos por $110.217.469.675, lo que arroja un resultado negativo de $86.661.720.675. Sin embargo, la incorporación de ingresos corrientes y recursos de capital —estimados en $400.000.000— proyecta un resultado financiero positivo de $4.975.120.325, lo que garantiza el equilibrio económico de la empresa para el ejercicio vigente.

La aprobación del presupuesto implica la cobertura de los salarios de los trabajadores y la continuidad de la actividad productiva en la Cuenca Carbonífera de Santa Cruz, donde YCRT constituye la principal fuente de empleo y dinamiza la economía regional a través de proveedores, comercios y servicios vinculados. La decisión del Gobierno Nacional también representa un respaldo institucional a la empresa en un contexto marcado por las discusiones sobre el futuro de las compañías estatales.

En los últimos años, la situación presupuestaria de YCRT atravesó distintas etapas de incertidumbre, con retrasos en la aprobación de fondos que derivaron en tensiones gremiales y reclamos por la estabilidad laboral. La aprobación del plan 2025 se interpreta, en ese sentido, como un alivio para los más de 2.000 trabajadores que dependen de manera directa de la compañía.

Además del financiamiento para la operación corriente, el presupuesto establece previsiones para el mantenimiento de equipos y la continuidad de los trabajos vinculados a la generación termoeléctrica de la usina de 240 MW, que en los últimos años ha tenido una actividad intermitente. Estos recursos resultan claves para sostener el horizonte productivo y la posibilidad de diversificar las fuentes de ingresos de la empresa a través de la venta de energía.

La resolución del Ministerio de Economía contó con el dictamen favorable de la Oficina Nacional de Presupuesto, dependiente de la Secretaría de Hacienda, y se enmarca en el proceso anual de aprobación de planes de acción de las empresas públicas. En el caso de YCRT, este procedimiento reviste una especial relevancia por el impacto social que tiene la compañía en la Cuenca Carbonífera, integrada por las localidades de Río Turbio y 28 de Noviembre.

Con la aprobación del presupuesto, YCRT asegura la continuidad de sus operaciones durante 2025, al tiempo que abre la discusión sobre las proyecciones para 2026 y la necesidad de consolidar un esquema de financiamiento sostenido que permita garantizar la producción de carbón y avanzar en la plena operatividad de la central termoeléctrica.

OTRAS NOTAS

CAUTELA

Torres planteó que el diálogo con Nación debe esperar después de las elecciones

El gobernador de Chubut consideró que la convocatoria no debe mezclarse con especulaciones electorales. Ni él ni Claudio Vidal estarán presentes en la reunión de Provincias Unidas en Córdoba, lo que deja sin representación patagónica al bloque

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET