Apps
Viernes, 12 septiembre 2025
Argentina
12 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

El Consejo de la Magistratura destituyó al juez Guerra Labayen por demorar causas

Hoy se dictó sentencia contra el juez laboral de Viedma que estaba acusado de no cumplir con sus deberes a la hora de impartir justicia. Durante cinco años no podrá ocupar otro cargo judicial

El Consejo de la Magistratura destituyó al juez Guerra Labayen por demorar causas
Compartir

El Consejo de la Magistratura de Río Negro destituyó al juez de Viedma, Gustavo Guerra Labayen, quien estaba acusado de no cumplir con sus deberes a la hora de impartir justicia. La sentencia además le impide ocupar cargos públicos por el término de cinco años y el pago de las costas del juicio.

La presidenta del Consejo de la Magistratura de la Primera Circunscripción, Cecilia Criado leyó la sentencia que indicó que "Por unanimidad, se resuelve destituir del cargo de juez de Cámara del Trabajo al doctor Gustavo Guerra Labayen e inhabilitarlo por el término de cinco años para ocupar en adelante otro cargo judicial, por considerarlo en curso en la causal de mal desempeño de las funciones, por los artículos 199 inciso primero y apartado A y 200 de la Constitución Provincial". 

Criado citó los artículos 23 inciso A y 24 con incisos B, C y F de la Ley 2434 del Consejo de la Magistratura. Se sumaron los artículos 12, 20, 21 y 25 inciso 2 de la Ley 5190 Orgánica del Poder Judicial. 

Guerra Labayen no estuvo presente durante la lectura de la sentencia. Sí estuvo su abogado defensor, Fernando Chironi, y el Procurador Jorge Crespo vía Zoom.

El Procurador General de la provincia, Jorge Crespo, había requerido al Consejo de la Magistratura la destitución del magistrado por considerar que quedó demostrado que incurrió en mal desempeño de sus funciones públicas.

Concretamente, el juez demoraba causas ya tramitadas (en 25 casos). Incluso, perdió la competencia en ocho causas debido a las demoras. Finalmente, había sido suspendido. 

El Procurador resaltó en la requisitoria que el magistrado, en su descargo, realizó un expreso reconocimiento de ambos hechos. Añadió que la actitud adoptada “evidenció una insuficiente actividad, falta de empeño, desgano, indiferencia, insensibilidad y una actitud pasiva, impropia de un funcionario que debía afrontar con mayor seriedad su obligación de cumplir con los plazos legales para dictar sentencia”.

“Estamos claramente frente a una disfuncionalidad en el ejercicio de sus atribuciones como juez de Cámara. Más allá de generar perjuicios graves hacia los justiciables por las dilaciones innecesarias en la resolución de los conflictos, expone una imagen disvaliosa del Poder Judicial ante la sociedad en su conjunto”, agregó.

El Consejo de la Magistratura está integrado por Criado (Presidenta del Superior Tribunal de Justicia); por el juez Gustavo Bronzetti; los legisladores Marcelo Szczygol, Marcela González Abdala y Juan Murillo Ongaro, y los representantes del Colegio de la Abogacía de Viedma Maximiliano Mullaly Bratulich, Candela Fantón y Luisina Devia.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Ultiman detalles para la audiencia pública sobre el buque de GNL en el Golfo San Matías  

El próximo 16 de septiembre se realizará la instancia de participación ciudadana obligatoria, donde el Gobierno rionegrino busca dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto “Buque MK II”, iniciativa que genera inquietud en algunos sectores de la comunidad costera

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET