Apps
Viernes, 24 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
LEGISLATURA

Proponen en Neuquén un sistema de vouchers educativos siguiendo el modelo nacional

La diputada Brenda Buchiniz presentó un proyecto que crea un régimen de financiamiento estatal directo a familias para educación privada, reemplazando los subsidios actuales a instituciones. La iniciativa se alinea con el programa nacional de vouchers educativos

Proponen en Neuquén un sistema de vouchers educativos siguiendo el modelo nacional
Compartir

La legisladora provincial Brenda Buchiniz, del espacio político Cumplir, presentó ante la Legislatura de Neuquén un proyecto de ley que establece el Régimen de Vouchers Educativos como mecanismo de financiamiento estatal para la escolarización en instituciones de gestión privada. La iniciativa busca reemplazar el actual sistema de subsidios directos a los establecimientos educativos privados por un apoyo económico directo e intransferible a las familias de los estudiantes.

El proyecto tiene como objetivos declarados garantizar la elección educativa familiar, promover la competencia entre instituciones y mejorar la calidad educativa mediante la implementación de un sistema de vouchers. El valor del mismo será determinado anualmente por el Consejo Provincial de Educación, tomando como referencia el costo promedio del aporte oficial que actualmente se destina a sueldos y beneficios en establecimientos privados.

La iniciativa de Buchiniz se alinea con el programa nacional de Vouchers Educativos implementado por el gobierno del presidente Javier Milei, aunque con particularidades propias de la jurisdicción. A nivel nacional, el programa está dirigido a familias con hijos en escuelas de gestión privada con al menos el 75% de aporte estatal, con el objetivo de garantizar la continuidad educativa en niveles inicial, primario y secundario.

Según la normativa nacional, pueden acceder al beneficio aquellos adultos responsables que ejerzan la responsabilidad parental de estudiantes de hasta 18 años, que sean alumnos regulares de instituciones alcanzadas por el programa y cumplan con requisitos socioeconómicos específicos, entre los que se incluye no superar los 7 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles de ingreso familiar.

El proyecto neuquino contempla además aspectos de infraestructura escolar mediante subsidios específicos para mantenimiento y mejoras edilicias a través de programas especiales, con criterios que deberán ser establecidos reglamentariamente. Buchiniz fundamenta que el sistema busca una asignación "más transparente y eficiente" de los fondos públicos, al vincular el apoyo económico directamente al alumno y no al establecimiento educativo.

A nivel nacional, el programa establece mecanismos de control sobre la regularidad escolar de los beneficiarios, disponiendo que ante dos cuotas impagas el beneficio se suspende hasta la regularización, mientras que con tres cuotas impagas se cancela definitivamente. La inscripción se realiza exclusivamente mediante la plataforma digital oficial, requiriendo la validación a través de Mi Argentina.

OTRAS NOTAS

REGION

La Patagonia lidera en eficacia de las fiscalías, pero persisten los casos sin respuesta

Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz se ubican entre las mejores del país en el ranking de eficacia político-criminal, aunque más del 80% de los casos penales no reciben una solución de calidad. La transparencia en los datos y la mejora en los registros marcan la diferencia en la región

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET