Apps
Lunes, 8 septiembre 2025
Argentina
8 de septiembre de 2025
RESOLUCION DEL SENASA

Río Negro vuelve al ruedo para retrotraer la flexibilización de la barrera sanitaria

La apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado fue el escenario para volver a poner en agenda el tema. Weretilneck cuestionó a Nación por “cambiar las reglas del juego” 

Río Negro vuelve al ruedo para retrotraer la flexibilización de la barrera sanitaria
Compartir

Las consecuencias de la flexibilización de la barrera sanitaria que permite el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, fue tema central en la apertura de la 46° exposición ganadera e industrial de Río Colorado, realizada el fin de semana pasado. Se discutió la posibilidad de insistir con una presentación judicial para dejar sin efecto la medida.

La presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, anticipó que van a volver a solicitar por nota al SENASA, y a partir del reciente fallo en favor de una presentación realizada en Tierra del Fuego que suspendió por 30 días su aplicación, la derogación definitiva de la resolución que fue tildada como “inconsulta y política”.

Lavayén confirmó que el 16 de septiembre se verán las caras con la nueva presidenta del SENASA, María Beatriz “Pilu” Giraudo. En el encuentro, intentarán transmitirle que la resolución N°460 fue una decisión política sin rigor técnico.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural de Río Negro, Pablo Castillo, se diferenció de Lavayén al indicar que no van a ir a la justica porque “no es nuestra esencia”, definió, al tiempo que indicó que desde que se flexibilizó la barrera hubo “una caída del 30%” de los precios de la carne.

“Tenemos que hablar de correr la barrera hacia el norte”, agregó Castillo, en sintonía a un viejo pedido que formularon los gobernadores patagónicos cuando comenzó la polémica por la resolución del Senasa.

El gobernador Alberto Weretilneck, que participó de la apertura de la Exposición, aprovechó el evento para apuntar contra el gobierno nacional. “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas. Hay mucho esfuerzo, sacrificio y pasión para que nos destraten de esta manera”, afirmó el mandatario.

“Lo peor que le puede pasar a una actividad económica y productiva como es la ganadería y la agricultura es el cambio de las reglas del juego, la imprevisión. Y en este caso, la decisión del gobierno nacional de modificar nuestro estatus sanitario permitiendo el ingreso de planchas de asado sin vacunación de aftosa, obviamente ha modificado fuertemente nuestro sector y esto ha generado una incertidumbre y ha generado de alguna manera también un desánimo en los productores, en los cabañeros y en la industria”, agregó.
 

OTRAS NOTAS

REPERCUSIONES

La elecciones en PBA movieron la aguja en las provincias del sur: las reacciones

La victoria del peronismo en la provincia de Buenos Aires generó respuestas en la dirigencia de la Patagonia. Gobernadores, intendentes y militantes se volcaron a las redes

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET