Apps
Domingo, 7 septiembre 2025
Argentina
7 de septiembre de 2025
NEUQUEN

Con una mirada federal, Neuquén se distancia de la grieta nacional

El gobernador Rolando Figueroa volvió a poner en agenda la tensión entre el centralismo porteño y las provincias. Aseguran que Neuquén no se verá afectada por los resultados de las elecciones provinciales que se disputan hoy en la provincia de Buenos Aires

Con una mirada federal, Neuquén se distancia de la grieta nacional
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, volvió a poner en agenda un tema que atraviesa a la historia argentina: la tensión entre el centralismo porteño y las provincias. En la Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, el mandatario neuquino sostuvo que “el país se construye en base al trabajo de las provincias” y reclamó una mirada federal que equilibre la balanza distributiva.

Esa contraposición se intensificó en los últimos meses, cuando la Casa Rosada decidió paralizar la obra pública y aplicar un severo recorte a los envíos a las jurisdicciones. En ese contexto, Neuquén reaccionó con pragmatismo. Figueroa eligió alejarse de la lógica de la grieta y desplegar un plan de austeridad con inversiones propias y financiamiento alternativo. Así se consolidaron obras en rutas, escuelas, salud y seguridad.

El modelo neuquino no sólo garantiza el desarrollo, sino que en paralelo coloca a la provincia a salvo de cuestiones externas. Es por eso que Neuquén no se verá afectada por los resultados de las elecciones provinciales que se disputarán, este domingo, en la provincia de Buenos Aires y en las que se enfrentarán los partidos de la grieta.

Las elecciones en las provincias que, por desarrollar modelos propios, están a salvo de grieta tienen otra lógica, es por eso que lo que digan las urnas allá (a más de mil kilómetros de distancia) no influirá en el camino de Neuquén, rumbo a octubre. Mientras que en lo económico el mensaje implícito es claro: las provincias no deben resignarse a la dependencia. Pero deben reclamar lo que les corresponde, porque es justo e innegociable.

Ese es precisamente el reclamo de los gobernadores en estos momentos de incertidumbre política y financiera de la administración nacional, que afronta diversos frentes de tormenta (entre ellos, el de las presuntas coimas y el de las divisiones en el Gabinete).

El peso en el Congreso

El hecho es que el destrato financiero terminó reforzando liderazgos locales y reconfigurando las posturas en el Congreso, donde La Libertad Avanza ha comenzado a perder. A la par de la crisis de credibilidad nacional, las administraciones provinciales ganaron legitimidad y capacidad de negociación, un proceso que se visibiliza en la conducta electoral ciudadana.

El reciente triunfo del partido provincial en Corrientes es una muestra palpable. La fuerza Vamos Corrientes relegó a los candidatos de La Libertad Avanza al cuarto puesto, validando la idea de que los proyectos con raíz territorial pueden imponerse al desgaste de las estructuras nacionales. 

Existen al menos once distritos con fuerzas provinciales consolidadas y que podrían replicar la experiencia de Corrientes en las legislativas nacionales. En el caso neuquino, La Neuquinidad se convirtió en un espacio transversal que abarca desde sectores del peronismo hasta expresiones de centroderecha y del liberalismo, pero cuyo eje es un programa común con anclaje en la identidad provincial.

La autodeterminación, en este marco, no es una consigna abstracta. Se materializa en políticas públicas concretas: la expansión del gas a localidades históricamente relegadas, a pesar de convivir con Vaca Muerta, o las becas educativas que igualan oportunidades desde el nivel inicial hasta la universidad. Estas acciones expresan un modelo de gestión que combina autonomía financiera, equidad distributiva y visión federal.

El desafío de fondo es consolidar esta senda en un contexto nacional incierto. El modelo neuquino, como otros que emergen en el país, plantea que el verdadero desarrollo no depende exclusivamente de los vaivenes de la Nación, sino de la capacidad de las provincias para autodeterminarse y construir futuro desde su propia realidad. En esa convicción, quizás se encuentre la clave de una nueva etapa del federalismo argentino.
 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO- NEUQUEN

Gobernadores de la Norpatagonia arman su propio frente “anti centralismo porteño”

Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck compartieron un acto en Bariloche donde pusieron en relieve la defensa de los intereses de Vaca Muerta y de los habitantes de las provincias que representan, contra los intereses de “los de Buenos Aires”

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET