8 de septiembre de 2025
INCERTIDUMBRE
Día D: se dispara el riesgo país, caen acciones y hay expectativa por el dólar
El inicio de la jornada del lunes en el premarket de Wall Street se presentó con retrocesos generalizados para los ADR argentinos, en un escenario marcado por la derrota del oficialismo en la provincia de Buenos Aires

Luego de conocerse los resultados de las elecciones, las acciones argentinas cayeron hasta un 15% en premarket de Wall Street y los bonos más del 6%. Por otra parte, se conoció que el Riesgo País supera los 1000 puntos básicos.
Por nombrar algunos, entre los descensos más alarmantes se ubica el Grupo Galicia (GGAL) retrocedió 15,21% y quedó en 34 dólares, frente a los 40,10 dólares del viernes.
Otro movimiento fuerte fue el del Banco Macro (BMA), que cayó 10,03% hasta 53 dólares, desde los 58,91 previos. Del mismo modo, Banco Supervielle (SUPV) se ubicó entre los más afectados, con un retroceso de 11,36% hasta 7,01 dólares, desde 8,01 dólares.
El BBVA Argentina (BBAR) perdió 7,54% al operar en 11,40 dólares en el premarket, frente a los 12,33 dólares en la rueda anterior. Por otra parte, en el segmento energético YPF bajó 11,29% y pasó de 30,83% dólares a 27,35 dólares.
Vista Energy (VIST) descendió 8,09% hasta 35 dólares frente a los 38,08 dólares del viernes. En el mismo rubro, Pampa Energía (PAM) retrocedió 8,43% hasta 62,24 dólares, contra 67,97 dólares previos. Edenor (EDN) mostró un descenso de 13,27% y se ubicó en 18,95 dólares.
La constructora Loma Negra (LOMA) cedió 10% al quedar en 8,10 dólares, desde 9 dólares en la rueda anterior. Transportadora de Gas del Sur (TGS) bajó 4,50% hasta 25,25 dólares, frente a 26,44 dólares.
Entre las compañías del sector agrícola, Cresud (CRESY) perdió 2,06% y cerró en 9,49 dólares en el premarket, luego de operar en 9,69 dólares el viernes. En cambio, Adecoagro (AGRO) descendió 2,54% hasta 8,07 dólares. Bioceres (BIOX) se mantuvo sin cambios en 2,71 dólares.
En el sector tecnológico, Mercado Libre (MELI) retrocedió levemente 0,01% hasta 2.417,49 dólares. En contraste, Globant (GLOB) avanzó 1,23% y se colocó en 63,12 dólares. Ternium (TX) subió 2,34% y quedó en 34,58 dólares, mientras que Tenaris (TS) mostró una mejora de 1,23% al ubicarse en 35,31 dólares.
Los bonos
Además, los bonos soberanos regidos por la Ley de Nueva York, conocidos como Globales, profundizaron los descensos en las primeras operaciones tras la derrota electoral del oficialismo.
Poco antes de las 8.30 de la mañana en Argentina, el Global 2029 (ARGENT 29) retrocedía 6,41% hasta 73,22 dólares, el Global 2030 (ARGENT 30) caía 6,35% hasta 69,47 dólares, el Global 2035 (ARGENT 35) bajaba 7,76% hasta 57,31 dólares, el Global 2038 (ARGENT 38) descendía 7,40% hasta 61,32 dólares, el Global 2041 (ARGENT 41) se ubicaba en 53,28 dólares con una baja de 7,76% y el Global 2046 (ARGENT 46) mostraba un retroceso de 7,80% hasta 55,81 dólares.
El dólar
El dólar oficial abrirá este lunes a $1380 para la venta en las pantallas del Banco Nación. En la semana en la que marcó un máximo de $1385, redondeó un incremento de $20. En tanto, el dólar blue subió $5 y operó a $1370.
Con respecto a los dólares financieros, al cierre del viernes el MEP subió 0,4% y se negoció a $1383,33. El contado con liquidación (CCL) cotizó a $1390,52, tras subir 0,7%.