27 de agosto de 2025
ELECCIONES 2025
Arranca la campaña: las fuerzas provinciales encienden motores y ceden figuras centrales
En todas las provincias patagónicas, hay funcionarios con roles centrales para los gobiernos locales que renunciaron o suspendieron sus funciones para abocarse a la campaña. Qué pasa en cada provincia

Hoy, miércoles 27 de agosto, es la fecha que estableció la Justicia Electoral para dar inicio a la campaña política de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Si bien son dos meses largos, las distintas fuerzas que buscarán retener o ganar representación en el Congreso, comenzarán desde hoy a desplegar sus estrategias para llegar bien posicionados a la elección, que por primera vez se realizará con el sistema de boleta única de papel.
Según el calendario electoral, hoy comienza la campaña oficial mientras que las distintas fuerzas que van a competir deberán esperar al 21 de septiembre para difundir los spots en medios audiovisuales, costeados por el Estado.
En algunas provincias patagónicas, la apuesta fuerte a ganar la elección implicó resignar a funcionarios clave dentro de los gabinetes provinciales, que durante los próximos dos meses estarán abocados de lleno a la campaña.
En Santa Cruz, la candidatura del jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, como primer candidato a diputado por el frente oficialista “Provincias Unidas por Santa Cruz” forzó al gobernador Claudio Vidal a reacomodar su gabinete. Desde hoy, queda al frente del organismo el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela.
En el caso neuquino, dos funcionarios de alto peso en el Gabinete y muy cercanos al gobernador Rolando Figueroa, encabezan la lista de candidatos a senadores y comienzan hoy su licencia. Se trata del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis "Pepé" Ousset, y de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza. La Jefatura de Gabinete quedará a cargo del Ministro de Economía y Producción, Guillermo Koenig, mientras que Corroza será reemplazada momentáneamente por Lucas Castelli, actual ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral.
En Neuquén, Figueroa se adelantó y en la primera semana de agosto difundió un video publicitario de La Neuquinidad. La jueza electoral Carolina Pandolfi le recordó que había veda y pidió que lo borre. Así lo hizo. Ahora sí podrá lanzarse de lleno a la campaña de difusión en toda la provincia, incluso, usando la imagen de sus candidatos.
En Chubut, el frente oficialista Despierta Chubut, de Ignacio Torres, lleva como candidato a Diputado al vicegobernador Gustavo Menna. No hay ninguna legislación que le impida continuar en el cargo mientras se desarolla la campaña electoral. Según trascendió, la legislatura chubutense no tiene previsto sesionar hasta después de las elecciones, con lo cual no representaría un problema para esta provincia patagónica.
En Río Negro, la lista de Juntos Defendemos Río Negro lleva a dos funcionarios que integran el gabinete de Alberto Weretilneck. Uno es el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura Juan Pablo Muena. La Constitución de Río Negro establece, en el artículo 188, la prohibición de las postulaciones de los ministros, por lo que renunció a la función oficializada la candidatura en la Justicia Electoral. La función de Muena recaerá en el actual secretario de Desarrollo Humano, Andrés Fredes.
La secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, segunda candidata a senadora, anticipó que dejará sus funciones después del 16 de septiembre, fecha que se fijó para la realización de la Audiencia Pública por el segundo buque de licuefacción de gas natural licuado (GNL) en el Golfo San Matías.