26 de agosto de 2025
RIO NEGRO
Relegado a un tercer lugar, se acelera la desperonización de Juntos Somos Río Negro
La ruptura entre Weretilneck y Pesatti aceleró un proceso de retraimiento del peronismo de la fuerza provincial. El alejamiento de Martín Doñate y la desafiliación de un ex funcionario de Juntos para volver a sus orígenes pueden ser punta de lanza para varios dirigentes, con fuerte impacto electoral

Juntos Somos Río Negro, el partido provincial que conduce Alberto Weretilneck, está golpeado. Mientras algunas encuestas los dan en un tercer lugar en las elecciones de octubre, con un empate técnico entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, la pelea interna que desató el gobernador con su vice, Pedro Pesatti, tras excluirlo de las listas, abrió un proceso acelerado de fuga de dirigentes peronistas que deciden volver a su verdadera identidad.
Según el último informe de PAR Consultores, realizado entre el 18 y el 20 de agosto, las elecciones de octubre en Río Negro se van a disputar entre las principales fuerzas nacionales: LLA y Fuerza Patria. Según el mismo estudio, si las elecciones fueran ahora, el peronismo obtendría un 26% de los votos, seguido de LLA, que sacaría un 25% de los votos. Juntos se quedaría con un 18%, dejando al PRO y a otras expresiones en un margen muy reducido.
Este escenario de polarización se acentuó con la fractura expuesta entre Weretilneck y Pesatti, el 22 de julio pasado, cuando el gobernador confirmó que el legislador y presidente del bloque en la Legislatura, Facundo López, encabezaría la lista de candidatos a senadores, lugar que le había prometido a Pesatti cuando lo convocó para acompañarlo en la fórmula para el Ejecutivo. Desde entonces, el vínculo entre ambos está quebrado.
De extracción peronista, Pesatti mantuvo siempre buena relación con dirigentes de esa fuerza política y su candidatura, impulsada por Sergio Massa, fue una pata importante del triunfo del partido provincial en las elecciones de 2023. Incluso, mantuvo siempre buena relación con Martín Soria, dirigente del PJ históricamente enemistado con Weretilneck.
La presencia de Pesatti como una pieza clave dentro del armado de la fuerza provincial actuó como un dique de contención de votos peronistas. También el acuerdo que Juntos selló con el referente del PJ y actual senador peronista, Martín Doñate, para ganar las elecciones provinciales en 2023, fue un momento de fortaleza en la relación con ese espacio.
Pero nada queda de ese “Gran Acuerdo Rionegrino”. Dos años después, Doñate volvió a cerrar con Soria y unificaron una lista para competir en octubre, poniendo como objetivo principal ganarle a las fuerzas del cielo, dejando de lado las disputas hacia adentro del PJ.
Ahora, se conoció que el ex subsecretario de Comisiones de Fomento, Javier Garavaglia, que había dejado su cargo en marzo por diferencias con la secretaria Sandra Recalt, se desafilió de JSRN. El ex funcionario explicó en declaraciones radiales que decidió “volver a mis orígenes”, y remarcó que “mi ADN es peronista”.
“Juntos Somos Río Negro se ha transformado en un partido de pocos y de amigos”, dijo Garavaglia tras abandonar el espacio y calificó de “monje negro” a Facundo López.
El intendente de General Conesa, Héctor Leineker, saludó la “decisión valiente de las y los compañeros que eligen volver a las fuentes, a sus convicciones y a la lucha por una patria justa, libre y soberana”. En un posteo en sus redes sociales, mencionó que “el gesto de Javier Garavaglia no es un hecho aislado: expresa el hartazgo ante la derechización de un proyecto que alguna vez se construyó en unidad con el peronismo, y que hoy le da la espalda al pueblo votando todas las leyes de Milei”.
Agregó que “volver al peronismo es volver a creer. Es recuperar la esperanza de que otra provincia y otra Argentina son posibles”.
Habrá que ver si la sangría se corta ahí o si la desperonización del partido provincial llegó para quedarse, con sus consecuentes efectos electorales.
La foto de portada es de archivo.