27 de agosto de 2025
RIO NEGRO
El referéndum de Cortés sigue sumando rechazos y llega hasta el Superior Tribunal
El gremio SOYEM presentó un recurso ante el STJ para anular la Consulta Popular del intendente Walter Cortés, calificándola de “ilegal” por violar el estatuto municipal. Critican especialmente la propuesta de no pagar sueldos a gremialistas con licencias y acusan al Jefe Comunal de eludir al Concejo Deliberante, denunciando un “engaño democrático”

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) de Bariloche presentó un recurso ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ) para invalidar la Consulta Popular impulsada por el intendente Walter Cortés, prevista para el 9 de noviembre de 2025.
Con esta acción, el STJ ahora tramitará dos expedientes: uno derivado del amparo presentado por la asociación de taxistas y el nuevo planteo del SOYEM.En una conferencia de prensa realizada esta mañana, Brenda Morales, secretaria general del gremio, afirmó que la consulta “fue convocada de manera unilateral” por el Ejecutivo y calificó el referéndum como “ilegal” por contravenir el estatuto municipal. Morales recordó que este año ya se rechazó en el Concejo Municipal, por amplia mayoría, un proyecto para reformar el estatuto, y subrayó que el intendente carece de facultades para legislar mediante un referéndum. “
Es una invasión de poderes”, sostuvo, destacando que este tipo de decisiones deben tramitarse en el Concejo Deliberante. Además, exigió la exclusión de los puntos relacionados con el estatuto y las licencias reguladas.“Lo que se plantea es un retroceso enorme”, afirmó Morales, quien también cuestionó el silencio del Tribunal de Contralor y lo consideró cómplice por no pronunciarse.
“No permitiremos que esto avance; es un engaño democrático que no promueve una verdadera participación ciudadana”, agregó, asegurando que el gremio continuará informando a la comunidad sobre las implicancias de la consulta.
Por su parte, Gonzalo Ojeda, asesor legal del SOYEM, explicó que el sindicato busca evitar conflictos judiciales innecesarios, ya que “los derechos laborales son progresivos y no se discuten”. Sobre el recurso presentado, aclaró que el STJ ya denegó una medida cautelar solicitada por los taxistas, pero señaló que esa decisión no abordó el fondo del asunto.
Ojeda argumentó que la consulta viola los artículos 40 y 41 de la Constitución Provincial, que protegen los derechos de los trabajadores, y el artículo 1 de la Constitución Nacional, que establece la división de poderes.
“Para actuar, debemos demostrar un interés legítimo, y la modificación del estatuto nos afecta directamente, aunque los otros nueve puntos de la consulta también generan preocupación”, precisó.El SOYEM reafirma su postura de defensa de la institucionalidad y los derechos laborales, mientras el conflicto suma tensión al escenario político de Bariloche.
Argumentos para el rechazo
1. Ilegalidad según el SOYEM: El gremio argumenta que el referéndum es ilegal porque el intendente no tiene facultades para legislar mediante consulta popular, atribuyendo esa competencia al Concejo Deliberante según el estatuto municipal. Acusan a Cortés de “invasión de poderes”.
2. Modificación del estatuto municipal: El punto 4 de la consulta, que propone que los salarios de los dirigentes gremiales con licencias no sean pagados por el municipio y ajustar el régimen de licencias a la ley provincial, es el más cuestionado. El SOYEM lo considera un retroceso en los derechos laborales y una violación de los artículos 40 y 41 de la Constitución Provincial.
3. Rechazo previo en el Concejo: Este año, un proyecto similar para reformar el estatuto fue rechazado por amplia mayoría en el Concejo Municipal, lo que refuerza el argumento del SOYEM de que el intendente busca eludir la institucionalidad.
4. Acusación de “engaño democrático”: El SOYEM sostiene que la consulta no fomenta una verdadera participación ciudadana, sino que es una maniobra para imponer cambios sin pasar por el proceso legislativo correspondiente.
5.Silencio del Tribunal de Contralor: La falta de pronunciamiento del Tribunal de Contralor es señalada como una complicidad que preocupa al gremio, incrementando la percepción de irregularidad.
6. Acciones legales: Además del recurso del SOYEM ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ), los taxistas también presentaron un amparo, sumando presión legal contra la consulta. Aunque el STJ rechazó una medida cautelar de los taxistas, el fondo de la cuestión sigue en análisis.
Qué quiere modificar Cortés
La consulta incluye diez preguntas sobre políticas públicas, y varios de estos puntos han generado controversia.
Eliminación del pago de sueldos municipales a dirigentes gremiales con licencias: propone que los salarios de los dirigentes del SOYEM con licencias gremiales no sean financiados por el municipio, sino por los aportes de los afiliados al sindicato, alineándose con la ley nacional de asociaciones sindicales.
Habilitación de aplicaciones de transporte como Uber : plantea legalizar formalmente plataformas como Uber en Bariloche, donde ya operan de facto.
Extensión de la emergencia habitacional: propone exigir que los desarrolladores de tierras cedan el 22% de los lotes de nuevos emprendimientos para uso social, abordando la crisis habitacional.
Ceder un restaurante municipal a excombatientes de Malvinas: busca entregar un inmueble en la costanera del lago Nahuel Huapi a veteranos de la Guerra de Malvinas para que lo gestionen, recauden fondos y desarrollen un museo y espacio de conmemoración, incluyendo la conservación de un avión histórico.
Plan vial para asfaltar barrios: propone un plan de asfaltado en los barrios mediante el cobro de cuotas a los frentistas (estimadas entre 5.000 y 6.000 pesos mensuales).
Creación de una contribución al turista: busca reemplazar una tasa turística previamente impugnada por la Corte Suprema con una nueva “contribución al turista”.
Reemplazo de pinos por árboles autóctonos en la Costanera: plantea sustituir los pinos de la Costanera por especies autóctonas.
Obras públicas específicas: incluye proyectos como la construcción de un natatorio municipal y la finalización del Centro de Convenciones en Pasaje Gutiérrez.
Reactivación del paseo a la isla Huemul: propone revitalizar el acceso turístico a la isla Huemul.