Apps
Domingo, 27 julio 2025
Argentina
27 de julio de 2025
PROTECCIÓN AMBIENTAL

Un fallo histórico prohíbe la caza deportiva de fauna nativa en Santa Cruz

La Cámara de Apelaciones de Río Gallegos falló a favor de una acción de amparo interpuesta por la Asociación Pumakawa que prioriza la conservación de las especies nativas y ordena buscar alternativas a la caza deportiva

Un fallo histórico prohíbe la caza deportiva de fauna nativa en Santa Cruz
Compartir

Con un histórico fallo, la Cámara de Apelaciones de Río Gallegos puso un freno a la caza deportiva de especies silvestres como pumas y zorros. La Cámara falló a favor de una acción de amparo que había interpuesto la Asociación Pumakawa y ordenó al Consejo Agrario Provincial (CAP) priorizar la conservación de las especies nativas y buscar alternativas a la caza deportiva.

Según información publicada en Ahora Calafate, la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de la Primera Circunscripción Judicial dictó sentencia en el marco del expediente "Asociación Civil Reserva Natural 'Pumakawa' c/Consejo Agrario Provincial s/Amparo ambiental", donde revoca parcialmente una decisión de primera instancia y establece un nuevo marco para la regulación de la caza en la provincia.

En 2024, la Resolución N° 117 del CAP autorizaba la caza deportiva de pumas, guanacos, zorros grises y zorros colorados. Si bien un fallo de primera instancia, de mayo de este año, indicaba que dicha resolución había perdido vigencia porque terminó la temporada de caza deportiva, solicitaba "fijar ciertos estándares en materia ambiental de las futuras Disposiciones del CAP".

Este año, el CAP emitió otra resolución, la N°138, que excluye a estos animales del listado de especies habilitadas para la caza deportiva 2025. Ahora, el fallo de la Cámara respalda esa decisión con una orden judicial. 

El fallo al que accedió Ahora Calafate ordena al Consejo Agrario Provincial en primer lugar, "buscar alternativas a la caza deportiva de pumas, zorros y guanacos conforme los estudios científicos que esta Cámara detalló en los considerandos".

Desde Pumakawa destacaron que el fallo "deja algo claro y contundente: El Consejo Agrario Provincial deberá adecuar sus futuras normativas a las previsiones constitucionales y convencionales en materia ambiental".

La decisión judicial también indica que "para el caso de continuar con la reglamentación de la caza de pumas, zorros y guanacos, previamente deberán realizarse estudios tendientes a la preservación y aprovechamiento de la fauna autóctona y exótica efectuando una evaluación cualitativa y cuantitativa de las distintas especies que pueblan la provincia que permitan el aprovechamiento racional del recurso natural faunístico, a fin de mantener el equilibrio ecológico, la biodiversidad y el desarrollo sustentable".

Integrantes de la Asociación Civil Reserva Natural "Pumakawa" consideraron que “esta no es una victoria menor. Es un mensaje directo al Estado: la vida silvestre no puede seguir siendo tratada como un blanco de tiro legalizado". 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Weretilneck volvió a cargar contra el Gobierno nacional por el estado de las rutas 

El gobernador usó su nueva cuenta de X para denunciar el “abandono de las rutas nacionales”. Lo hizo luego de un siniestro vial en la Ruta 151, a la altura de Catriel, donde murieron cuatro personas 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET