Con un fuerte respaldo político y en medio de una redefinición del mapa energético provincial, el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, confirmó los nombres que integrarán el primer Directorio de la recientemente creada Empresa de Energía de Chubut (EPECh S.A.). La Legislatura ya había dado el visto bueno al pliego de Carlos Fabián Piguala como presidente, y en las últimas horas se completó el esquema con perfiles técnicos y estratégicos.
Acompañarán a Piguala en la conducción de la nueva empresa estatal el ingeniero José Manuel González Alvado como vicepresidente; el abogado Juan Manuel Alfonsín como gerente general; y Cristina Abraham como subgerenta general. La asamblea constitutiva se habría realizado este viernes, aunque no se difundieron imágenes oficiales del encuentro.
Piguala es un ingeniero mecánico oriundo de Comodoro Rivadavia, con antecedentes en la firma Pecom y vínculos con la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL), aunque su figura no es ampliamente conocida en el sector energético provincial. Desde el entorno gubernamental se lo define como un técnico con visión operativa.
El nombre que generó mayor repercusión es el de Juan Manuel Alfonsín, abogado y exasesor del vicepresidente de CAMMESA, Mario Cairella. Alfonsín también presidió la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) y es considerado un lobbista de peso en el sector. Su cercanía con Cairella, quien ha tenido una relación tensa con las cooperativas de servicios públicos de Chubut, despertó atención en diversos sectores locales.
“El desarrollo de vectores energéticos como el hidrógeno verde y otras fuentes renovables nos permite estar a la altura de las demandas del mundo actual”, expresó Torres al presentar al equipo. También remarcó que la EPECh tiene como misión transformar la política energética provincial con una mirada soberana, federal y moderna: “La energía tiene que dejar de ser un privilegio para convertirse en un derecho”, afirmó.
La creación de EPECh S.A. forma parte de la agenda estratégica que impulsa el gobierno provincial para recuperar la capacidad de planificación energética, integrar de forma efectiva las fuentes renovables y tener mayor incidencia en los mercados nacional e internacional.
La designación de Alfonsín, con un perfil cercano al mundo corporativo y vinculado al mercado mayorista de electricidad, plantea un giro hacia una empresa estatal de fuerte impronta técnica, pero también con peso en las decisiones macro del sector. En cambio, Cristina Abraham aparece como un perfil más ligado a la gestión interna.