Apps
Jueves, 24 julio 2025
Argentina
24 de julio de 2025
SANTA CRUZ

Sin clases, ADOSAC ratificó el paro de 72 horas tras reunión fallida con Provincia

El gremio docente confirmó la medida de fuerza para el reinicio del ciclo lectivo el lunes 28. Denuncian que no hubo oferta en la paritaria y acusan al Ejecutivo de incumplir el acuerdo de revisión de julio. El Gobierno defendió lo ya acordado y cuestionó la actitud del sindicato

Sin clases, ADOSAC ratificó el paro de 72 horas tras reunión fallida con Provincia
Compartir

La reapertura de la discusión paritaria en Santa Cruz terminó este jueves sin avances ni propuestas concretas. La Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC) comunicó que el Gobierno provincial no presentó ninguna oferta salarial durante la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo, incumpliendo así lo pactado en marzo pasado, cuando se había fijado una revisión para julio. En consecuencia, el gremio resolvió ratificar el paro de 72 horas previsto para los días 28, 29 y 30 de julio, justo cuando deben retomarse las clases tras el receso invernal.

“En la práctica, la paritaria está cerrada”, señalaron desde ADOSAC, que reclama una actualización salarial que permita alcanzar la Canasta Básica Total de la región patagónica, estimada en 1.480.000 pesos mensuales según estudios de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El gremio insiste en que actualmente existe una brecha del 40% entre el salario docente y ese nivel de referencia, lo que imposibilita una vida digna para miles de trabajadores del sector.

Además de la cuestión salarial, ADOSAC reiteró su preocupación por el deterioro de la infraestructura escolar y la falta de cumplimiento de la ley provincial que establece un mínimo del 25% del presupuesto educativo. También cuestionaron el uso de la conciliación obligatoria como un “mecanismo coercitivo” que, aseguran, no contribuye a resolver el conflicto. “Manifestamos la necesidad de reabrir la paritaria en forma inmediata para tratar los salarios y la situación laboral”, comunicaron.

Desde el Ejecutivo, en tanto, la respuesta llegó de la mano del ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes, quien defendió lo acordado con los gremios en el primer semestre. “Con ADOSAC ya se acordó lo salarial. Propusimos diálogo permanente, pero con nuestros hijos en las aulas”, sostuvo, y aseguró que el acuerdo salarial incluye un esquema de actualización automática por IPC hasta enero de 2026.

Verbes destacó que otros sindicatos, como AMET, decidieron no adherir a medidas de fuerza y calificó esa actitud como “responsable”. Además, enumeró que la mayoría de las paritarias del sector público ya están cerradas con aumentos que, en muchos casos, superan el 50% de la inflación. “Cerramos con el IDUV, solo quedan pendientes ASIP, FOMICRUZ y Caja de Previsión”, detalló.

El ministro también se refirió a la complejidad del contexto económico, marcada por la caída de la actividad y la disminución de recursos tanto provinciales como municipales. “Hay que ser cuidadosos. Aun así, logramos cerrar acuerdos muy beneficiosos para los trabajadores”, concluyó.
 

OTRAS NOTAS

CONTRASTE CON NACION

El 64% de los neuquinos considera positiva la gestión en obra pública de Figueroa

Los números se desprenden de un relevamiento realizado por la consultora Reyes Filadoro. La Provincia viene sosteniendo los trabajos e incluso se hizo cargo del mantenimiento de varios tramos de rutas nacionales. El 56% cree que el Gobernador es el responsable de que se estén haciendo

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET