Apps
Miércoles, 9 julio 2025
Argentina
9 de julio de 2025
POLEMICA RESOLUCION

Nación convocó a las Federaciones rurales de Patagonia por las trabas para exportar carne

La resolución 460/2025 del SENASA que flexibilizó la barrera sanitaria al sur del río Colorado derivó en la suspensión de la exportación a Chile. Productores patagónicos solicitan la derogación de la norma. Expectativas por el encuentro del próximo martes

Nación convocó a las Federaciones rurales de Patagonia por las trabas para exportar carne
Compartir

El conflicto con Chile que desató la Resolución 460/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) que flexibilizó la barrera sanitaria en la Patagonia, fue el puntapié para que el Gobierno nacional convoque a una reunión a los titulares de las Federaciones rurales de la Patagonia, que vienen pidiendo la derogación de la norma.

El encuentro está previsto para el martes que viene, en horario a confirmar, en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, que conduce Sergio Iraeta, en Buenos Aires.

La presidenta de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, confirmó a La Tecla Patagonia que el martes dará el presente en el encuentro en Buenos Aires, al igual que Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural de Río Gallegos, quien agregó que “vamos a dar pelea y apelamos a que se revise la decisión”.

Las federaciones de las cinco provincias patagónicas vienen pidiendo al Gobierno nacional que derogue la resolución que permitió el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Sucede que, si bien la noticia se tradujo en una baja en los precios del asado en la provincia de Neuquén, también generó que Chile deje de importar carne patagónica por el riesgo sanitario.

Así lo informó el país vecino en un documento oficial que lleva la firma del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), donde explicaron que la suspensión temporal de la compra de productos patagónicos será hasta la próxima auditoría.

Al respecto, la presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia Lamirat, esta semana calificó de “desastre” a los cambios en el estatus sanitario de la región por su impacto en la exportación a Chile y a Europa. Remarcó que, durante el proceso de redacción de la norma, las entidades habían solicitado a Nación conocer la respuesta de esos países ante la consulta del gobierno respecto de la modificación, y se negaron a darles esa información. Finalmente, tuvieron acceso una vez que la resolución ya había entrado en vigencia y las opiniones son “lapidarias”. 

El Bloque Rural Patagónico (BRP) emitió un duro comunicado titulado “A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”. Allí apuntaron que “En reuniones mantenidas, las autoridades nacionales se comprometieron a no flexibilizar la barrera sanitaria hasta tanto contaran con las garantías de los países vecinos y/o clientes de que el status sanitario patagónico LIBRE DE AFTOSA SIN VACUNACIÓN no se vería afectado por la medida, a través de consultas remitidas a los mismos”.

Cuestionan que la respuesta de los clientes externos les fue negada y que no solo Chile dejó de importar, sino que la Unión Europea procederá a “reanalizar la situación sanitaria de la Patagonia y a realizar fiscalizaciones e inspecciones al respecto”.


 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

A boxes: quiénes son los que pican en punta para las elecciones legislativas en Río Negro

Uno de los medidos supera los 30 puntos, mientras que otros dos se ubican por debajo de esa cifra, pero encima de los 20. Sin embargo, hay niveles de desconocimiento altos. Al resto, no le alcanzaría según un estudio de Par Consultores que augura un escenario reñido

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET