24 de agosto de 2025
SANTA CRUZ
Dolor de cabeza en el Gobierno: ADOSAC anunció un nuevo paro esta semana
El gremio que nuclea a los trabajadores docentes de la Provincia informó que llevará adelante la medida de fuerza para los días jueves 28 y viernes 29 de agosto. Exige que el Ejecutivo que conduce Claudio Vidal convoque a paritarias

El Gobierno de Santa Cruz sumó un nuevo dolor de cabeza en las últimas horas. Es que, mediante el Congreso que llevó adelante en la jornada de ayer, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció otro paro esta semana. La medida de fuerza del gremio se llevará adelante los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, mientras que el principal reclamo para con el Ejecutivo que conduce Claudio Vidal tiene que ver con que haya una convocatoria a paritarias.
“El Congreso extraordinario resolvió paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto. Esta medida de fuerza será suspendida si el Ejecutivo provincial decide que se convoque a una reunión paritaria”, expresó ADOSAC a través de un comunicado.
“Si el Gobierno avanza con descuentos salariales a los docentes que adhirieron a las medidas de fuerza, se convocará a un nuevo paro para los días 1 y 2 de septiembre. Por el contrario, si no se aplican descuentos, no se procederá con esta medida”, continuó el escrito sobre la misma línea.
Y exigió que se “continúe con la necesaria recuperación salarial que les permita salir la pobreza y tener un salario que alcance”.
“ADOSAC reiteró que la organización gremial mantiene su disposición al diálogo y considera que la solución a este conflicto está en manos del gobernador Claudio Vidal, quien tiene la posibilidad de ordenar que se reabra la paritaria, que hasta ahora han negado las autoridades del Consejo Provincial de Educación”, concluyó el sindicato docente de la Provincia en el comunicado.
Desde que asumió como gobernador provincial, Claudio Vidal no logra mantener una tregua con el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación, que llevó adelante numerosos paros desde que cambió la administración en territorio patagónico.