24 de agosto de 2025
INFORME
Elecciones legislativas: candidatos outsiders en las provincias patagónicas
Tras la confirmación de las listas que competirán en los comicios nacionales del 26 de octubre, La Tecla Patagonia hace un repaso de quiénes son los principales candidatos a senadores y diputados que no son del ámbito de la política en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz

Tras la confirmación de las listas que competirán en las elecciones nacionales legislativas del 26 de octubre, La Tecla Patagonia hace un repaso de quiénes son los principales candidatos a senadores y diputados outsiders -es decir, que no son del ámbito de la política- en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz.
CHUBUT
El segundo candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA) es Julián Moreira, un médico cirujano especializado en ortopedia y traumatología, quien participó de programas internacionales sobre endoscopia de columna, artroscopía y técnicas de intervención del dolor. Además, se involucró en política hace pocos años fomentando la promoción de políticas sobre libertad individual y desarrollo profesional.
Carlos Bottazzi, segundo candidato a diputado nacional del Partido Libertario en la Provincia, tampoco proviene del ámbito de la política. Actualmente es referente del sector del turismo en Puerto Madryn.
En la nómina del Partido Independiente del Chubut (PICH), Héctor Vargas es primer candidato a diputado nacional. Es abogado recibido en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como así también docente en escuelas de la ciudad de Puerto Madryn.
NEUQUÉN
En La Neuquinidad, la coalición presentada por el Gobierno provincial que surgió del acuerdo entre ocho partidos políticos, una periodista y conductora de radio y televisión encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales: se trata de Karina Maureira, quien también es locutora. En segundo lugar para pelear por bancas en la Cámara baja aparece la figura de Joaquín Perren, investigador del CONICET. El resto de los postulantes impulsados por el gobernador Rolando Figueroa también tienen perfiles más bien técnicos y con nulo recorrido en la política, más allá de las candidaturas para el Senado de Juan Luis Ousset y Julieta Corroza.
En La Libertad Avanza, el primer candidato a diputado nacional por la Provincia es Gastón Riesco, martillero y corredor público. También es delegado del Ministerio de Economía en la empresa neuquina Corporación Interestadual Pulmarí. La segunda postulante para la Cámara baja, Soledad Mondaca, es licenciada en Recursos Humanos con experiencia en áreas administrativas, comerciales y de salud.
Por su parte en Fuerza Patria, la primera candidata a diputada nacional es Beatriz Gentile, que si bien ha tenido experiencias como postulante al Congreso y a la Legislatura provincial, no cuenta con una amplia trayectoria en política. Actualmente es rectora de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
RÍO NEGRO
En La Libertad Avanza, quien secunda a Lorena Villaverde como candidato a senador nacional por la Provincia es Enzo Fullone, jefe de distrito de Vialidad Nacional en territorio patagónico. Por su parte Ailén Costa, ladera de Aníbal Tortoriello como segunda postulante a diputada nacional por el partido violeta, es una empresaria barilochense.
En Fuerza Patria, Adriana Serquis lidera la lista de candidatos a diputados nacionales. Es secretaria de Investigación en la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), doctora en Física e investigadora del CONICET, como así también expresidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
En el Frente de Izquierda, la primera candidata a senadora nacional, Alhue Gavuzzo es bióloga, delegada de ATE e investigadora del CONICET. La secunda Rafael Maigua, referente del Partido Obrero. Con respecto a los postulantes a diputados nacionales del espacio, lidera la nómina Paula Gramajo, trabajadora estatal.
Dentro del PRO, la segunda candidata a senadora nacional por Río Negro (por detrás de Juan Martín) es Claudia Bértora, una neurolingüística de la ciudad de Bariloche. Es traductora pública recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y correctora literario-científica.
SANTA CRUZ
En La Libertad Avanza, el primer candidato a diputado nacional es Jairo Guzmán, de nulo recorrido político. Es el máximo referente libertario en territorio santacruceño y actualmente se desempeña como titular del PAMI en la Provincia. Está secundado por Perla Gómez de la Fuente, jefa de la agencia de mencionado organismo en la localidad da Caleta Olivia.
Fuerza Santacruceña, la lista del peronismo, está encabezada por Juan Carlos Molina, sacerdote católico argentino. Más allá de que no proviene del ámbito de la política, fue designado en 2013 al frente de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Su ladera en la nómina es Moira Sancho, emprendedora de Río Gallegos y licenciada en Emprendimientos.
Acerca de la nómina Unir, el primer candidato a diputado nacional por Santa Cruz, Diego Bavio es licenciado en Seguridad, asegurando que se desempeñó toda su vida en el sector privado. Quien lo secunda en la lista es Graciela Julio, periodista y politóloga de Caleta Olivia.
En el Frente de Izquierda, la primera candidata, Gabriela Ance, es empleada estatal de Río Gallegos. El segundo postulante en la nómina es Luis Díaz, docente, militante y miembro del gremio docente de la Provincia.