Apps
Lunes, 28 julio 2025
Argentina
11 de junio de 2025
CHUBUT

Se agrava la crisis pesquera y se calculan pérdidas por 200 millones de dólares

La situación es acuciante. Las empresas se niegan a salir a pérdia, los gremios apuntan que "la crisis no se origina en los muelles, sino en las oficinas". Provincia aseguró que Nación se desentendió

Se agrava la crisis pesquera y se calculan pérdidas por 200 millones de dólares
Compartir


Es alarmante situación de la pesca en Chubut con pérdidas que ya se estiman en 200 millones de dólares por la paralización de la actividad. Es conflicto, que no es nuevo, básicamente tiene como contexto la baja rentabilidad de la actividad. Los empresarios se niegan a salir porque tienen pérdida, los gremios apuntan que "la crisis no se origina en los muelles sino en las oficinas" y desde Provincia sostienen que la secretaría de Trabajo de Nación se desentendió del conflicto. 

Desde la administración de Ignacio Torres denunciaron que la Secretaría de Trabajo de Nación se desentendió del conflicto pesquero. Afirmaron que el abandono institucional generó pérdidas millonarias y dejó sin respuestas a empresas, trabajadores y gobiernos provinciales.

La Secretaría de Trabajo, bajo la órbita de Julio Cordero, cerró la etapa administrativa con un llamado a las partes para que resuelvan solas el conflicto. En tanto en Chubut se generó malestar y se decidió suspender la reunión pautada para esta semana ante la ausencia del gobernador Torres. 

“La crisis no nació en los muelles, nació en las oficinas”, expresaron desde el SOMU y el SUPA.  La actividad genera 1800 millones de dólares en exportaciones por año y sostiene miles de empleos directos e indirectos en la Patagonia.

La raiz del conflicto tiene que ver con la baja rentabilidad de la actividad. La CAPIP denunció el convenio de trabajo y apunta a fijar a un precio de referencia del langostino acorde a las condiciones actuales del mercado.  La presentación fue realizada en marzo pasado ante el Ministerio de Economía de la Nación y la Secretaría de Trabajo. 

Este viernes podría concretarse una nueva reunión con todas las partes en Buenos Aires convocado desde Nación. 

OTRAS NOTAS

NEUQUEN
Nicolás Zenobio

El peronismo conformó Fuerza Patria y trabaja a contrarreloj para definir candidatos

Tal como adelantó el viernes La Tecla Patagonia, esta mañana en territorio patagónico se constituyó el espacio producto del acuerdo a nivel nacional entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. “Unidad aunque duela y el enemigo es Milei”, el mensaje que se bajó desde el PJ mientras se trabaja para la definición de candidatos de cara a las legislativas de octubre

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET