19 de mayo de 2025
NEUQUEN
Sábado caliente en el Congreso del PJ: fuego cruzado, clima tenso y escándalo
El Congreso del PJ que se realizó el sábado en Zapala lejos estuvo de darse en los mejores términos. Desde el sector que responde a Darío Martínez, alegaron que se acordó la conformación de un frente “antiMilei” de cara a las legislativas de octubre. Sin embargo, el ala del gobernador Figueroa acusó al parrillismo de no obtener los dos tercios necesarios, con lo cual se habla de un proceso irregular. La crónica del escándalo

El Congreso del Partido Justicialista (PJ) de la provincia del Neuquén que hizo cumbre el sábado 17 de mayo en la ciudad de Zapala lejos estuvo de darse en los mejores términos. Es que, desde el sector que responde al presidente del espacio, Darío Martínez, alegaron que se acordó en el encuentro la conformación de un frente “antiMilei” de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre entrante. Sin embargo, el ala del gobernador Rolando Figueroa acusó al parrillismo de no obtener los dos tercios necesarios para dicho punto, con lo cual se habla de un proceso irregular. La crónica del escándalo.
La reunión que se llevó adelante en horas del mediodía contó con la presencia de 57 congresales, 31 que responden al sector de Darío Martínez y el senador nacional Oscar Parrilli; y 26 del ala del mandatario patagónico, Rolando Figueroa.
En el marco de lo incorporado en el orden del día, el Congreso del PJ neuquino definió por unanimidad convocar a las elecciones internas para renovar cargos partidarios en marzo del 2026, teniendo en cuenta que la Carta Orgánica establece la atribución de prorrogar los mandatos para años que coinciden con comicios de carácter nacional, como es este el caso.
De acuerdo a lo que pudo reconstruir La Tecla Patagonia, en primer término se aprobó la firma de las actas del Congreso. En segunda instancia, se definió la conformación de la Junta Electoral, donde habrá una persona del oficialismo provincial, una de Parrilli y una de Martínez. En tercer lugar, se le dio luz verde al balance contable del 2024.
Sin embargo, el momento más álgido y acalorado se dio a la hora de acordar la conformación de un frente de cara a las elecciones legislativas de octubre, el cual según pudo conocer este medio requiere de dos tercios para su aprobación. Lo concreto es que el sector de congresales que responde a Martínez y a Parrilli requería el doble que el ala de Figueroa (es decir, 52).
Luego de eso, y de acuerdo a la información a la que accedió LTP, hubo un clima de mucha tensión en el Congreso, incluso con forcejeos entre los participantes. Luego de unos instantes, se decidió retirar la moción para la conformación del frente electoral, la cual fue aceptada.
En la continuidad de la, para ese entonces, muy caldeada jornada de sábado, el sector oficialista del Partido Justicialista comenzó a leer un documento que no figuraba en el orden del día, por lo cual la pata peronista del Gobernador pidió dar por concluido el Congreso, algo que fue aceptado, y de esa manera se retiraron los congresales “rolistas”.
Por la otra campana, fuentes del parrillismo le confiaron a La Tecla Patagonia que el Congreso continuó desarrollándose con normalidad luego del intento para la conformación de un frente electoral, alegando incluso que se decidió remover a las autoridades partidarias funcionales al gobernador Figueroa, como también así un pedido a la Justicia Electoral para dar de baja las afiliaciones de quienes integraron listas de otros partidos en las elecciones provinciales de abril del 2023.
Las campanas son totalmente diferentes de un lado y del otro. Desde el rolismo le manifestaron a este medio que buscarán la impugnación judicial del Congreso, y entienden que la intención real del PJ es que haya una intervención nacional para que el kirchnerismo le brinde a Oscar Parrilli el control del espacio sin la instancia de elecciones internas.
En los próximos días, la Justicia deberá definir si el Congreso que se realizó el sábado en Zapala es o no irregular.