Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
REGIONALES

Milei desreguló la circulación de bitrenes y en la Patagonia mostraron los dientes

La decisión de liberar la circulación estos vehículos de porte pesado en todas las rutas nacionales genera críticas desde el sur. Expertos advierten sobre el deterioro de las calzadas lo que provoca que no puedan soportar el peso, y ponen en riesgo la seguridad vial

Milei desreguló la circulación de bitrenes y en la Patagonia mostraron los dientes
Compartir

La reciente resolución 1196/2025 del gobierno de Javier Milei, que habilita la libre circulación de camiones bitrenes en todas las rutas nacionales sin restricciones horarias, ha desatado una ola de críticas en las provincias patagónicas de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. 

Estos vehículos, que pueden medir hasta 30,25 metros y transportar hasta 75 toneladas, son vistos como una amenaza para la seguridad vial debido al precario estado de varias rutas clave en la región, según denuncian autoridades provinciales y especialistas en infraestructura.

En declaraciones al diario Río Negro, el ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, Alejandro Echarren, calificó la medida como “una contradicción”, argumentando que el gobierno nacional no ha invertido en el mantenimiento de las rutas ni en su concesión, mientras permite la circulación de vehículos de gran porte. 
 

En Neuquén, las críticas se centran en rutas como la 7, que conecta San Patricio del Chañar con Añelo, un corredor clave para la actividad de Vaca Muerta, pero con problemas históricos de mantenimiento.

También se mencionó la Ruta 237, que une Neuquén con Bariloche, con tramos en mal estado y señalización deficiente, incapaz de soportar cargas tan pesadas. La Sociedad Rural analiza acciones legales para exigir mejoras en la infraestructura antes de permitir la circulación masiva de bitrenes.

En Chubut, la Ruta 3, vital para el transporte de carga hacia el sur, y la Ruta 40, que atraviesa la provincia, sufren un deterioro estructural que dificulta el tránsito de vehículos pesados. 
 

En Santa Cruz, la Ruta 3 y sectores de la Ruta 281 presentan condiciones similares, con puentes y tramos no aptos para soportar cargas de hasta 75 toneladas.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, compartió en X su rechazo a la medida: “Nuestras rutas, como la 3 y la 281, no tienen la capacidad estructural para bitrenes. Esto agrava el aislamiento de nuestras comunidades”. Álvarez destacó que la provincia ya enfrenta problemas logísticos por el mal estado de las carreteras, y la desregulación podría empeorar la situación.

La desregulación, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, busca reducir costos logísticos y modernizar el transporte, eliminando trabas burocráticas como el Registro Único de Transporte Automotor (R.U.T.A.).

Según el gobierno, los bitrenes permiten transportar un 75% más de carga, reduciendo costos y emisiones. Sin embargo, en Patagonia, donde el 70% de las rutas nacionales no son aptas para concesionar por su bajo volumen de tránsito, la medida es vista como un riesgo para la infraestructura y la seguridad.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Avanza en la Legislatura un proyecto para priorizar mano de obra local en obras públicas y privadas

La iniciativa establece que al menos el 80% de la mano de obra contratada deberá ser local. Los bloques Vamos Con Todos, Partido Justicialista- Nuevo Encuentro y Unión Pro Republicana definirán su voto en la sesión de este jueves, mientras que JSRN, la UCR, Primero Río Negro y la CC- ARI votaron favorablemente

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET