Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
12 de enero de 2023
REGIONALES

El Gobierno Nacional lanzó el Programa "Lanar" que beneficiará a pequeños y medianos productores

El mismo prevé una compensación de $600 por animal esquilable para aquellos productores que tengan una existencia de ganado ovino menor o igual a 5.000 cabezas. La medida abarcará las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires

El Gobierno Nacional lanzó el Programa
Compartir

El Gobierno Nacional en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía lanzó el Programa Lanar, de compensación económica para pequeños y medianos productores de lana ovina de la Región Patagónica. 

La medida entró en vigencia hoy con su publicación en el Boletín Oficial, se financiará con $1.500.000.000 provenientes del Fondo de Incremento Exportador y abarcará las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires. 

La compensación será de $600 por cada animal esquilable para aquellos productores que tengan registrado al 31 de marzo de 2022 una existencia de ganado ovino total  igual o menor a las 5.000 cabezas.

Según detalla la resolución las provincias que serán beneficiadas habían solicitado apoyo para los pequeños y medianos productores por “la caída progresiva de los precios internacionales de la nada, agravada a partir de la pandemia Covid 19 y que, actualmente, en un contexto inflacionario mundial que prioriza productos sintéticos de menor costo, agrava aún más la situación”.

Además, destaca que la Región Patagónica con 8.341 productores ovinos y un stock de 6.925.692 cabezas representa el 55% del stock ovino nacional y el 70% de la producción de lana en el país. 

Asimismo, resalta que por el tipo y la calidad de lana producida aproximadamente el 100% de la producción patagónica se exporta y que las políticas nacionales orientadas a fortalecer dicha producción “redundan eventualmente en un aumento de las exportaciones, lo que significa ingresos fiscales incrementales a través del cobro de derechos de exportación como tributos nacionales y provinciales, en beneficio del interés público”.

 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET