Apps
Viernes, 2 mayo 2025
Argentina
10 de agosto de 2022
CHUBUT

En medio de una jornada de paro nacional, la Fiscalía pidió 5 años de prisión para Goodman

La Justicia halló culpable en calidad de coautor al extitular de ATECH en la causa de los incendios y destrozos en la Legislatura provincial en el año 2019. La Fiscalía sostuvo el pedido de pena de cinco años de prisión

En medio de una jornada de paro nacional, la Fiscalía pidió 5 años de prisión para Goodman
Compartir


En medio de una jornada nacional de paro y movilización, se realizó hoy la audiencia de cesura contra el dirigente Atech, Santiago Goodman quien fue hallado culpable en calidad de coautor en la causa iniciada por el incendio y los destrozos en la Legislatura en el año 2019. La pena se conocerá el 18 de agosto. 

La audiencia de cesura se desarrolló desde las 9.30 horas en la Oficina Judicial de Rawson. Allí, las partes expusieron. El Ministerio Público Fiscal adelantó que pedirá 5 años de cárcel. La defensa en tanto pidió la pena mínima.


Paro nacional 

El acompañamiento en la región a la medida de repudio lanzada desde ATECH,  es total y se siente con fuerza en las provincias de Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Unter, ATEN y ADOSAC. 

Además, se plegaron varias otras provincias entre ellas Buenos Aires ya que SUTEBA adhirió a la medida. También en la Ciudad de Buenos Aires, la entidad base es la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE). 
 
El paro de CTERA a su vez da respaldo a distintas disputas de sindicatos en provincias. Es el caso de Mendoza, Santa Fe.

Además de los nombrados, adhirieron las entidades de base ATECA de Catamarca, UEPC de Córdoba, SUTECO de Corrientes, ADF de Formosa, AGMER de Entre Ríos, ADEP de Jujuy, UTEPLa de La Pampa, AMP de La Rioja, UDPM de Misiones, ADP de Salta, UDAP de San Juan, ASDE de San Luis, SUTEF de Tierra del Fuego, UTRE de Chaco y ATEP de Tucumán.
 

OTRAS NOTAS

PASE DE MANOS

Santa Cruz asume el cobro de acceso al Parque Nacional Los Glaciares

A partir de este 1 de mayo la Provincia comenzará a cobrar las entradas en el área protegida, percibiendo el 20 % del valor de cada ticket. El acuerdo incluye transporte, mantenimiento y continuidad laboral del personal

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET