Apps
Lunes, 30 junio 2025
Argentina
23 de mayo de 2022
NEUQUEN

Tras la polémica, renunció el hijo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén

Martín Moya Assef, hijo de Evaldo Moya, había sido designado en una defensoría a inicios de mayo con serios cuestionamientos por parte del sindicado, que lo acusó de una contratación “a dedo”

Tras la polémica, renunció el hijo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén
Compartir

Después de tres semanas de haber ingresado al Poder Judical con un contrato temporario en una defensoría, Martin Moya Assef, hijo del presidente del TSJ, Evaldo Moya presentó su renuncia. Para su contratación, el  pedido lo había formulado el exdefensor general Raúl Caferra, y el decreto de designación fue firmado la vicepresidenta del TSJ, Soledad Gennari.

Ahora, con la misma firma de Gennari, se expidió otro decreto que confirma la baja de Moya Assef en el Poder Judicial. El hijo del presidente el TSJ había sido contratado por seis meses para trabajar como asistente letrado en una defensoría pública y su ingreso generó malestar en el Sindicato de Empleados Judiciales (Sejun), que en  su momento emitió un duro comunicado en el que denunciaban: al TSJ por no respetar los procesos ni las trayectorias del organismo y decidir por interés entre parientes y amigos.

Sin embargo, Caferra había desmentido las acusaciones del gremio, aclarando que sugirió a Moya por un concurso que realizó previamente, pero que no le alcanzó para ganar, y que no había arreglado nada con Moya padre.

Moya Assef ingresó al Poder Judicial al mismo tiempo y en las mismas condiciones que Juan Pablo Escalada, un exempleado judicial, que hasta ahora no presentó su renuncia, pero que está anotado en un concurso del Consejo de la Magistratura y se aguarda el resultado para definir si se le pide que deje el cargo o no.
 

OTRAS NOTAS

CRISIS SANITARIA EN SANTA CRUZ

Vidal reunió a directivos hospitalarios y anunció medidas para el sistema de salud

Mientras aumenta la incertidumbre sobre la conducción del Ministerio de Salud, el Gobernador encabezó un encuentro con directores de hospitales en Caleta Olivia y prometió “resolver, no describir” los problemas estructurales del sector. Se comprometió a auditar compras, controlar insumos y fortalecer la atención en el interior

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET