Apps
Miércoles, 15 enero 2025
Argentina
26 de marzo de 2021
VACUNACION

Mayores de 60: qué porcentaje vacunaron las provincias patagónicas

Según los datos oficiales hay tres provincias de la región que se encuentran entre los primeros lugares. Se trata de la población con mayor mortalidad y a la que las autoridades sanitarias de todo el país buscan priorizar. Conocé los números

Mayores de 60: qué porcentaje vacunaron las provincias patagónicasMayores de 60: qué porcentaje vacunaron las provincias patagónicas
Compartir

Según los datos del Ministerio de Salud de la Nación, tres provincias de la Patagonia se encuentran entre los primeros distritos de todos el país que mayor porcentaje de población por encima de los 60 años vacunó. En ningún caso se llega a superar el 25%, aunque se experimentó una aceleración en las últimas semanas con la llegada de más dosis de la Sputnik V.

La información indica que Santa Cruz ya inmunizó al 24,7% de sus adultos mayores, mientras que Tierra del Fuego lo hizo con el 23,6%. Un poco más abajo, en el quinto de la tabla de provincias, se encuentra Neuquén con el 23% de la población mayor de 60 años alcanzada por la vacuna. El primer lugar es para San Luis, que ya vacunó al 26,6% de sus mayores. En la región, mucho más abajo están Chubut (18,9%) y Río Negro (16,7%).



Si bien el coronavirus es una enfermedad que contagia a todos por igual, está comprobado que los más vulnerables son los ancianos y aquellas personas con enfermedades previas consideradas de riesgo. Por ello, las autoridades aconsejan apuntar a dicha población a la hora de coordinar la campaña vacunación. 

En tal sentido, en las últimas horas surgieron novedades. La primera tuvo que ver con la habilitación de la vacuna china Sinopharm para mayores de 60, que llegaría en gran cantidad los próximos días. La otra, la llegada de más dosis de la Sputnik V, que permite a Argentina superar los cinco millones de dosis recibida. 

En la misma línea va el anuncio de la ministra de Salud nacional, Carla Vizzoti, que informó el acuerdo con todas las provincias para diferir la aplicación de la segunda dosis por tres meses, y hacer alcanzar a más cantidad de personas con la primera. La intención, dijeron de manera oficial desde el Gobierno, es concentrar los recursos para vacunar más rápido a un mayor número de gente, en especial a los mayores de 60 años.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Por presuntas coimas, renunciaron las autoridades del puerto deseadense

Las dimisiones de Carolina González y Pablo Martín se produjeron luego de que trascendiera que se habrían pedido gratificaciones a empresas pesqueras y mineras por parte de la directora provincial de Puertos, Selsa Hernández

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET