Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2025
NEUQUEN

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos

Los procedimientos se realizaron en Plottier, Neuquén y General Roca. Se secuestraron dispositivos digitales y documentación en el marco de la investigación por fraude a la administración pública y peculado durante su gestión de la destituida vicegobernadora al frente de la Legislatura

Sumaron 9 imputados a la causa contra Gloria Ruiz luego de 14 allanamientos
Compartir

La causa judicial contra la exvicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, sumó este viernes un nuevo capítulo con un operativo de gran magnitud que incluyó 14 allanamientos en Plottier, la ciudad de Neuquén y General Roca, en la provincia de Río Negro. Las medidas fueron ordenadas por el Ministerio Público Fiscal y autorizadas por los jueces Lucas Yancarelli y Luis Giorgetti, en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción durante la gestión de Ruiz al frente de la Legislatura provincial.

Durante los operativos, que contaron con la participación de la fiscalía de Delitos Económicos a cargo de Juan Manuel Narváez y personal de la Policía provincial, fueron demoradas e imputadas nueve personas. A todos se les notificaron las sospechas en su contra y fueron emplazados a designar abogados defensores. Entre los elementos secuestrados se encuentran celulares, computadoras, discos duros y documentación contable que será peritada en los próximos días.

Los nuevos imputados son personas vinculadas estrechamente a Gloria Ruiz, tanto en el plano familiar como laboral. Se trata de Claudio Costa (pareja de Ruiz), Gustavo Chittadino, José Ancatén, María Isabel Ricchini, Paola Dinamarca, Vilma Ruiz (hermana de la exfuncionaria), Ariel Sauer (propietario de una imprenta), Mónica Gorno y Pablo Schapira. En varios casos, los acusados integraron el equipo de trabajo de Ruiz durante su paso por la Legislatura.

La Justicia busca profundizar el análisis de los posibles delitos de peculado y fraude a la administración pública. La investigación apunta a presuntas contrataciones irregulares de servicios de publicidad, triangulación de fondos públicos con familiares y utilización de recursos del Estado para fines personales. En este contexto, se detectaron pagos mensuales de más de 11 millones de pesos a la empresa Big Sur Marketing y pagos por más de 45 millones a la firma de Ariel Sauer, por materiales gráficos cuya utilidad está siendo evaluada por los investigadores.

La exvicegobernadora, destituida en diciembre pasado por “inhabilidad moral”, aún no fue citada a una audiencia de formulación de cargos. No obstante, el fiscal Narváez adelantó que se buscará concretarla antes de que finalice el semestre. Ruiz ya está imputada en otra causa por presunto enriquecimiento ilícito, tras la compra de una camioneta de alta gama cuyo origen de fondos no pudo justificar.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Con un llamado al diálogo político, Torres reinauguró la Casa de Gobierno

El Gobernador encabezó la reapertura del histórico edificio de Fontana 50, destruido durante las protestas de 2021. El acto marcó el regreso del Poder Ejecutivo a su sede original. “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”, enfatizó el mandatario 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET