Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
10 de mayo de 2025
RIO NEGRO

El sindicato de petroquímicos alerta por la crítica situación de ALPAT y exige intervención urgente

El gremio que representa al sector denunció que el aumento del precio del gas natural pone en riesgo la continuidad de la planta en San Antonio Oeste, afectando a más de 1.000 empleos y a la economía regional

El sindicato de petroquímicos alerta por la crítica situación de ALPAT y exige intervención urgente
Compartir

El Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas (SPIQyP) expresó su “más profunda preocupación” ante la situación crítica que atraviesa la empresa Alcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en San Antonio Oeste, provincia de Río Negro. La firma, que es la única productora de carbonato de sodio de Argentina y América Latina, enfrenta una crisis derivada del incremento sostenido del precio del gas natural, insumo que representa actualmente más del 46% de sus costos operativos.

En un comunicado difundido públicamente, el gremio advirtió que la continuidad de las operaciones se volvió “inviable” sin una intervención estatal inmediata, y que el posible cierre de la planta tendría “consecuencias devastadoras” en la región, afectando directamente a 481 trabajadores e impactando en más de 1.000 puestos de empleo entre directos e indirectos.

“ALPAT es el motor económico de San Antonio Oeste”, señalaron desde el sindicato, al tiempo que reclamaron medidas concretas a los gobiernos nacional y provincial para evitar una paralización que pondría en riesgo la paz social. El gremio indicó que la empresa ya solicitó asistencia para sostener su producción durante los meses de invierno, en un contexto de creciente presión inflacionaria.

“Exigimos respuestas inmediatas para proteger el empleo, la producción y el entramado social de nuestra comunidad. No vamos a permitir que se pierda una sola fuente de trabajo”, remarcó el SPIQyP. El comunicado también subraya el carácter estratégico de ALPAT dentro del esquema industrial nacional, dado que su producción es clave para múltiples sectores manufactureros.

Desde la organización gremial advierten que el impacto de la situación no se limita a lo laboral, sino que constituye una verdadera cuestión de Estado, en tanto compromete la continuidad de una industria única en el país y fundamental para la economía rionegrina. En ese sentido, el sindicato llamó a las autoridades a actuar “con decisión y urgencia” para evitar el colapso de la planta y sus efectos en cadena sobre la región.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Con un llamado al diálogo político, Torres reinauguró la Casa de Gobierno

El Gobernador encabezó la reapertura del histórico edificio de Fontana 50, destruido durante las protestas de 2021. El acto marcó el regreso del Poder Ejecutivo a su sede original. “Donde hubo ruinas, hoy construimos futuro”, enfatizó el mandatario 

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET