Apps
Lunes, 26 mayo 2025
Argentina
26 de mayo de 2025
NEUQUEN

La Legislatura abrió el juego para la reforma del Código Procesal Civil de la Provincia

Esta mañana, la Comisión Especial para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial acordó que se reunirá el 30 de mayo en la región Alto Neuquén. Será en el marco de una agenda de trabajo en cada una de las siete regiones en las cuales está dividida la jurisdicción patagónica

La Legislatura abrió el juego para la reforma del Código Procesal Civil de la Provincia
Compartir

La Comisión Especial de la Legislatura de Neuquén para la reforma del Código Procesal Civil y Comercial se reunirá el viernes 30 de mayo en la región Alto Neuquén. Lo hará en el marco de la recorrida federal que incluye una agenda de trabajo participativa en cada una de las siete regiones en las cuales está dividida actualmente la jurisdicción patagónica.

Lo propio se acordó esta mañana al votar el cronograma territorial, que se extenderá hasta el mes de octubre, y la contratación de expertos para guiar la redacción de los marcos normativos dedicados al área de Familia y de Civil y Comercial. En la ocasión, el cuerpo definió contratar a los juristas Aida Kemelmajer de Carlucci y Gustavo Calvinho, respectivamente.   

Sobre el rol de los expertos, Rocío Aylen Martín Aimar -representante del Ejecutivo- aclaró que la comisión les transmitirá “las pautas y reglas generales que requiere la Provincia” sobre las que se deben basar para elaborar un informe que luego el cuerpo deberá analizar, debatir y definir. Además, adelantó que la semana que viene Kemelmajer de Carlucci dará una conferencia en la Legislatura en la que se referirá a los nuevos paradigmas que debe contemplar la Justicia de Familia.

A su turno, el legislador y presidente de la comisión, Ernesto Novoa (Comunidad) explicó que la intención de los encuentros es acercar la propuesta de modificación del Código Procesal e intercambiar opiniones con los distintos operadores judiciales de cada región para conocer sus expectativas, sugerencias y recomendaciones. 

En ese sentido, aclaró que se avanza en un cambio significativo en la forma de acceso y de resolución de conflictos y cuya aplicación se extenderá por un largo período de tiempo. Sobre este punto, recordó que el Código actual tiene más de 50 años de vigencia desde su sanción.   
 

Tras la reunión del viernes en la Región Alto Neuquén, la comisión continuará su cronograma de trabajo los días 13 y 27 de junio en Pehuen (Zapala) y Limay (Piedra del Águila), respectivamente; el 25 de julio en La Comarca (Cutral Co); el 8 de agosto en Vaca Muerta (Rincón de los Sauces); el 19 de septiembre en Lagos del Sur (San Martín de los Andes) y culminará el 3 de octubre en Confluencia (Neuquén capital).

De la reunión participaron los vocales del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Gustavo Mazieres, Germán Busamia y Evaldo Darío Moya; la Defensora General del Ministerio Público de la Defensa, Vanina Merlo, diputados y diputadas; representantes del Poder Ejecutivo y los delegados de las siete regiones que componen la territorialización neuquina: Mario Bruce -Pehuén-; Jorge Jamut -Confluencia-; Eliana Rivera -Los Lagos-; Gustavo Coatz -Norte-; Rubén García -Comarca-; Sergio Epullán -Limay- y Milton Morales -Vaca Muerta-. 
 
A la vez, esta mañana se reunió la subcomisión de Familia, con la participación de las máximas autoridades del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), del Colegio de Abogados y Procuradores del Neuquén y de la Asociación de Magistrados. En la ocasión se resolvió avanzar con un mecanismos de recomendaciones y sugerencias que se enviarán a los juristas encargados de elaborar los lineamientos generales. 

La Comisión Especial de reforma del Código Procesal Civil y Comercial fue aprobada por resolución 1229, la que determina su composición y los principios rectores que deberá incluir el nuevo plexo normativo: oralidad, simplicidad, inmediación del juez con las partes, celeridad, transparencia, plazos razonables y perentorios, gratuidad, motivación, respuestas oportunas y ágiles, incorporación de métodos alternativos de resolución de conflictos y de nuevas herramientas tecnológicas, regionalización del servicio de justicia y la innovación, entre otros. 


 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Vidal aseguró que el pago del medio aguinaldo está garantizado

El Gobernador señaló que el pago de la primera cuota del Salario Anual Complementario se realizará sin ningún riesgo en tiempo y forma. El santacruceño es el primer mandatario patagónico en confirmar la disponibilidad de los fondos en medio de un contexto económico con dificultades

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET