26 de mayo de 2025
NEUQUÉN
Allanan a la Cooperativa 127 hectáreas por una supuesta estafa de más de $10 millones
Según denunciaron los damnificados, entre 2021 y 2022 pagaron cuotas para adquirir lotes en la Capital provincial, pero nunca se los entregaron. La fiscalía ordenó 10 allanamientos en domicilios particulares y en la sede de la cooperativa

El Ministerio Público Fiscal de Neuquén ordenó realizar diez allanamientos en la Capital provincial, en el contexto de la investigación que lleva adelante contra la Cooperativa de Vivienda y Consumo 127 Hectáreas La Sirena por una presunta estafa con la venta de lotes. El monto aproximado de la estafa está calculado en 10,5 millones de pesos y 500 dólares.
Los procedimientos los requirió el fiscal Juan Manuel Narváez, a cargo de la fiscalía de Delitos Económicos, y los autorizó el juez de garantías Luciano Hermosilla. Con la colaboración de la policía provincial, realizan desde esta mañana allanamientos en diez domicilios particulares y en la sede donde funciona la cooperativa.
El objetivo de la medida es poder secuestrar documentación, teléfonos celulares, computadoras, dinero y automóviles involucrados con la supuesta estafa que se habría cometido desde la cooperativa.
El MPF investiga el delito de estafa, en 32 hechos mediante los cuales se habría afectado el patrimonio de un grupo de personas que impulsó las denuncias, por un monto aproximado a los $10,5 millones y USD 500. Para cometer estos hechos, se sospecha que se utilizó la estructura de la cooperativa.
Las denuncias fueron formuladas por dos presuntos afectados, en diciembre del año pasado. Según plantearon, entre 2021 y 2022, suscribieron contratos con la cooperativa para la adquisición de lotes en la ciudad de Neuquén. En los contratos se estableció un plazo de 24 meses para la entrega de dichos lotes, sin embargo, hasta la fecha, no fueron entregados ni escriturados.
Días atrás, los damnificados difundieron una carta abierta dirigida a la dirigencia política de Neuquén, donde volvieron a exigir acciones concretas ante lo que describen como una “gestión fraudulenta” y un “calvario” que ya lleva más de una década.
Las familias firmantes aseguran haber sido estafadas por la entidad, presidida por el exfuncionario provincial Jorge Salas. Denuncian que muchos de ellos vendieron sus propiedades, contrajeron deudas y sacrificaron años de trabajo para pagar los terrenos prometidos por la cooperativa. Sin embargo, hasta el día de hoy, no han recibido ninguna solución concreta.
Los damnificados aseguraron que ya hay cinco denuncias penales contra Salas y la cooperativa por “presuntos delitos de estafa, administración fraudulenta y otros ilícitos”. Además, presentaron tres demandas civiles buscando un resarcimiento por los daños sufridos.