Apps
Viernes, 28 noviembre 2025
Argentina
28 de noviembre de 2025
CHUBUT

Patagonia Argentina puso contra las cuerdas a Othar por la licitación del transporte en Comodoro

La discusión por la nueva concesión del transporte sumó un giro inesperado: la empresa de transporte intimó al intendente, lo acusó de no resolver la licitación y advirtió que podría denunciarlo penalmente. El conflicto estalla a tres días del fin del contrato y sin acuerdo para una prórroga

Patagonia Argentina puso contra las cuerdas a Othar por la licitación del transporte en Comodoro
Compartir

La licitación del transporte público de Comodoro Rivadavia quedó envuelta en una nueva controversia tras la carta que Patagonia Argentina SRL envió al intendente Othar Macharashvili. La firma, actual prestadora del servicio, acusó al jefe comunal y a parte de su gabinete de haber “dilapidado el tiempo” disponible para resolver el proceso licitatorio y dejó por escrito que el lunes 1 de diciembre los denunciará ante el Ministerio Público Fiscal.

La nota, firmada por José María Ferreyra de las Casas en carácter de apoderado de la empresa, expresa su “frustración” ante “el incumplimiento de los deberes de funcionario público” que, según sostiene, habría cometido el Ejecutivo local al no definir a tiempo la adjudicación del nuevo servicio. El escrito plantea que esa falta de decisión provocará “daños y perjuicios considerables” a la empresa y a su personal, y anticipa que no solo reclamarán resarcimientos al Municipio, sino también al propio intendente y a los funcionarios involucrados “a título personal”, citando el artículo 69 de la Constitución Provincial.

La intimación pública se suma a un proceso licitatorio que ya venía atravesado por tensiones entre Patagonia Argentina y el Grupo MR SRL, las dos empresas concursantes. Tras la apertura de sobres, MR denunció que su competidora había violado el pliego al presentar una oferta unificada para los dos grupos de líneas, cuando el pliego exigía propuestas separadas. El Municipio, sin embargo, trató esa objeción como una simple observación, sin invalidar la propuesta.

A esa discusión se agregó el debate por el costo por kilómetro. Ambas empresas presentaron valores superiores a los $5.000, lo que motivó acusaciones de sobreprecios por parte del concejal Omar Lattanzio (UCR), quien comparó esos números con sistemas similares y estimó que no deberían superar los $3.600. Patagonia Argentina defendió su valor ($5.066/km) asegurando que generaría un ahorro de $300 millones mensuales para el Municipio y prometiendo incorporar 40 unidades cero kilómetro. MR, en cambio, propuso sumar 100 unidades y mantener a toda la planta de trabajadores.

Mientras tando persiste la indefinición, Patagonia Argentina ya comunicó que no aceptará una nueva prórroga del actual contrato, que vence el domingo 30 de noviembre. La empresa sostiene que a la medianoche de ese día finalizará su prestación, sin extender el servicio si no hay una resolución formal de la licitación.

De no alcanzarse un acuerdo a tiempo, el Municipio deberá decidir cómo garantizar la continuidad del transporte desde el 1 de diciembre. Entre las alternativas contempladas, se evalúa la posibilidad de una contratación directa, lo que sumaría un nuevo frente de debate político en un proceso que ya acumula retrasos y controversias.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Presupuesto 2026: las cinco áreas donde Claudio Vidal invertirá mayores recursos

La Tecla Patagonia accedió al documento completo presentado por el Gobernador ante la Legislatura y elaboró un ranking con los organismos que tendrán más erogaciones durante el año que viene

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET