28 de noviembre de 2025
CHUBUT
Sigue descontrolado el incendio sobre las veras de las rutas 3 y 8
El siniestro iniciado por una tormenta eléctrica mantiene en vilo a la región central de Chubut. Dos focos ígneos cerca de Trelew y Madryn avanzan sin control

Un voraz incendio forestal, iniciado por una tormenta eléctrica, mantiene en vilo a la región central de Chubut. Dos focos ígneos, originados entre las rutas 3 y 8 cerca de Trelew y Puerto Madryn, avanzan sin control por la combinación de pastizales secos, vientos intensos y una propagación extremadamente rápida, según autoridades provinciales y bomberos voluntarios.
El siniestro comenzó el 26 de noviembre alrededor de las 13:30 horas, cuando rayos impactaron en campos abiertos durante una fuerte tormenta. Cristian Otero, jefe del Cuartel de Bomberos de Trelew, describió la situación como “crítica”: los fuegos presentan un frente de hasta 25 kilómetros de longitud y una velocidad que dificulta la contención.
“Ninguno de los dos incendios está controlado; se trabaja en los sectores que el fuego deja atrás, pero las ráfagas cambiantes pueden alterar su comportamiento en cualquier momento”, advirtió Otero.
Uno de los focos, ubicado en el margen izquierdo de la Ruta 8, se mantiene contenido gracias al esfuerzo coordinado de bomberos de Trelew, Rawson, Gaiman y Dolavon, junto con recursos municipales y Defensa Civil.
Sin embargo, el incendio principal en Ruta 3 sigue descontrolado y amenaza pastizales y áreas rurales, aunque por ahora no afecta el ejido urbano. Eduardo Pérez, subsecretario de Protección Ciudadana de Chubut, comparó la escena con “la explosión de un volcán” por la intensidad de las llamas y la columna de humo.
Este incendio se suma a una serie de emergencias que golpean la Patagonia en noviembre, un mes inusualmente seco y ventoso. En la Comarca Andina, un foco en El Pedregoso (cerca de Epuyén) ya arrasó más de 200 hectáreas de bosque nativo, pastizales y matorrales desde el 17 de noviembre, probablemente originado por negligencia humana y avivado por ráfagas de hasta 80 km/h.
La Justicia investiga las causas, mientras brigadistas del Servicio Provincial de Manejo del Fuego despliegan topadoras, helicópteros con helibalde y más de 186 efectivos.En redes sociales, vecinos reportan evacuaciones preventivas y alertan sobre la demora inicial en el envío de medios aéreos, lo que aceleró la propagación.
La angustia comunitaria es palpable ante la magnitud del desastre. El Gobierno de Chubut reforzó el operativo con brigadas de Lago Puelo y Esquel. Hasta el momento no se registran víctimas ni daños a viviendas, pero el estado de alerta permanece en toda la región central y andina por el riesgo de expansión. Las autoridades piden a la población evitar la zona y reportar cualquier nuevo foco de inmediato.