Apps
Miércoles, 26 noviembre 2025
Argentina
26 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

Roca prepara la Fiesta de la Manzana y la oposición pone en la mira los gastos

La intendenta María Emilia Soria presentó el Presupuesto 2026 con un endeudamiento de 23.500 millones de pesos y, en ese marco, la concejal de JSRN, Belén Bavastri, cuestionó las cifras que demandará el evento popular. “No digo que no se haga la Fiesta, pero deberíamos repensarla”, indicó

Roca prepara la Fiesta de la Manzana y la oposición pone en la mira los gastos
Compartir

Todos los años, en la localidad rionegrina de General Roca tiene lugar una de las fiestas populares más importantes de la Patagonia: la Fiesta Nacional de la Manzana. Se trata de un evento popular donde miles de personas de todo el Alto Valle disfrutan de espectáculos con artistas locales y nacionales, así como de ferias y actividades relacionadas a la fruticultura. 

El municipio que conduce María Emilia Soria se encuentra trabajando en la edición 2026 de la Feria, que se realizará con entrada gratuita, del 20 al 22 de febrero, y ya fueron confirmados artistas nacionales como Emanero, Damas Gratis, Cazzu o Lali. 

La concejal de Juntos Somos Río Negro, Belén Bavastri, puso en la mira los gastos que tendrá el municipio para la realización del evento y cuestionó a la intendenta peronista por contratar “una grilla de artistas millonaria”, el mismo día en que anunció un endeudamiento de 23.500 millones de pesos.

“La gestión está mostrando agotamiento y los roquenses atravesamos un contexto muy preocupante. Sin embargo, a fines de febrero de este año, el Ejecutivo reveló que el evento del año pasado costó $1.422.165.488,27. Desde el municipio señalaron que el dinero destinado a la contratación de artistas fue $787.872.688,23. Eso representa más de todo lo que planean recaudar este año a través de multas por infracción al código de faltas”, indicó la concejal en un comunicado.

También cuestionó la realización del “Festival de la Sidra”, que se realizó en noviembre, porque “Según el informe del Ejecutivo, el costo de organización ascendió a $300 millones, mientras que los ingresos apenas alcanzaron los $20 millones, dejando un balance final deficitario de $280 millones”.

“No digo que no se haga la Fiesta de la Manzana, porque entiendo –como roquense-, la importancia que genera este evento”, aclaró Bavasti, “pero deberíamos repensarla, porque existe otra manera de llevar adelante estos eventos masivos”, indicó. La edil puso como ejemplo la Fiesta de la Confluencia que se realiza en Neuquén con “costo cero”, según aseguran los funcionarios del municipio que conduce Mariano Gaido.

La semana pasada, la intendenta Soria, presentó en el Concejo Deliberante el proyecto de presupuesto 2026 por un total de $ 122.172.507.000, con una variación del 58,1% en comparación con el año 2025. “Nuestra prioridad será en todo momento buscar la máxima prudencia en el gasto público para garantizar la provisión de los servicios municipales y seguir impulsando el desarrollo equilibrado de la ciudad”, indicó la jefa comunal durante la presentación, donde también emanó críticas la Gobierno nacional por la paralización de la obra pública.

La composición de los recursos se compone de: 
Corrientes $ 88.985.930.000
De capital $ 7.647.100.000
De financiamiento externo: $ 2.034.000.000
De endeudamiento $ 23.505.477.000

Mientras que la composición de las erogaciones es la siguiente:
Corrientes $  83.595.757.000
De capital $  36.101.750.000
Aplicaciones financieras $  2.475.000.000
 

OTRAS NOTAS

PREVENCION

Neuquén impone multas de hasta $1.700 millones en el marco de la Emergencia Ígnea 

El gobierno provincial elevó los montos de las sanciones a quienes prendan fuego en lugares no habilitados. Buscan evitar incendios como el que arrasó al Parque Nacional Lanín a comienzo de año, donde más de 22 mil hectáreas fueron arrasadas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET