23 de noviembre de 2025
ENERGIA
Río Negro pisa el acelerador en Vaca Muerta con la expansión de Phoenix en Confluencia Sur
Los primeros cuatro pozos no convencionales ya superan los 5.000 barriles diarios en ensayo y elevan la producción provincial a casi 7.000 b/d. Dos nombres explican el salto: Phoenix Global Resources y los compromisos de inversión que superan los 110 millones de dólares

El desarrollo de Vaca Muerta sumó un nuevo capítulo en suelo rionegrino con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos no convencionales del bloque Confluencia Sur, un avance que el Gobierno provincial consideró estratégico para consolidar la participación de Río Negro en el mapa energético nacional. La operadora Phoenix Global Resources, que en los últimos años se convirtió en uno de los principales actores de la cuenca neuquina del lado rionegrino, alcanzó así un hito operativo que ratifica el potencial del shale en su territorio.
Según datos oficiales, los pozos comenzaron su período de ensayo superando los 5.000 barriles diarios, una cifra que empuja la producción total –sumada a Confluencia Norte– a cerca de 7.000 barriles por día. El salto no solo fortalece los volúmenes provinciales, sino que posiciona a Phoenix como una pieza clave del crecimiento: actualmente aporta alrededor del 30% del petróleo extraído en Río Negro.
Con esta puesta en marcha, la compañía completó el compromiso exploratorio asumido con la Provincia, que incluía perforar siete pozos horizontales y adquirir y procesar 228 kilómetros cuadrados de sísmica 3D en los bloques Confluencia Norte y Sur. El paquete representó una inversión superior a los 110 millones de dólares, considerada por el Ejecutivo provincial como una señal concreta de confianza empresarial en un contexto nacional volátil.
El Gobierno rionegrino remarcó que la evolución del proyecto confirma la capacidad de la provincia para atraer inversiones energéticas de largo plazo y sostener un crecimiento productivo que genera empleo, impulsa proveedores locales y multiplica la actividad en las comunidades cercanas a los desarrollos no convencionales. Destacó además que la curva ascendente de Phoenix se produce en un momento donde otros actores de la industria observan con atención el avance rionegrino en la ventana de petróleo ligero de Vaca Muerta, un área con crecientes ventajas competitivas.
La administración provincial subrayó que el cumplimiento de los compromisos por parte de las operadoras no solo garantiza mayor producción, sino que fortalece la previsibilidad del sector. En esa línea, insistió en que cada proyecto que llega a etapa de desarrollo reafirma la estrategia de diversificar la matriz hidrocarburífera rionegrina y ganar más protagonismo en la expansión del shale.