23 de noviembre de 2025
INFRAESTRUCTURA
Neuquén financiará más de $970 millones en obras para municipios del norte y centro
El gobernador Rolando Figueroa firmó convenios con ocho localidades de las regiones del Pehuén y Alto Neuquén. Los proyectos incluyen plazas, veredas, iluminación, perforaciones de agua y mejoras en espacios públicos

El gobierno de Neuquén avanzó en un nuevo esquema de cooperación con municipios y comisiones de fomento del interior provincial, mediante el cual financiará obras de infraestructura urbana por un total de 972 millones de pesos. La firma de los convenios se realizó en Chos Malal, donde el gobernador Rolando Figueroa reunió a unos 25 jefes comunales para anunciar inversiones que impactarán en distintas localidades del norte y el centro neuquinos.
Para la administración provincial, este paquete de obras se enmarca en una estrategia de acompañamiento directo a gobiernos locales que presentan necesidades de equipamiento básico y mejoras en el entorno urbano. Figueroa sostuvo que las intervenciones no solo buscan elevar la calidad de vida de los vecinos, sino también fortalecer la identidad y la experiencia turística de regiones con un marcado potencial natural y cultural. “Son obras que embellecen y ordenan nuestras comunidades, y que también mejoran lo que vive quien visita el interior neuquino”, destacó.
Los convenios alcanzan a ocho localidades. En Los Guañacos se financiará la remodelación de la plaza de juegos y el anfiteatro, con una inversión cercana a los 87 millones de pesos. En Villa Curi Leuvú, la provincia aportará 103 millones para construir veredas, mejorar la iluminación peatonal y avanzar con los vestuarios de la cancha de fútbol. Taquimilán recibirá 151 millones para ejecutar nuevas veredas dentro de su ejido urbano, un reclamo que arrastra varios años.
Uno de los acuerdos incluye a Quili Malal, donde se destinarán unos 94 millones de pesos para refacciones en la plaza central, cordón cuneta y veredas peatonales. En Villa del Nahueve, las obras financiadas contemplarán la recuperación de la plaza de juegos Cavanta y la toma de agua desde una vertiente, con un presupuesto de 86 millones. Este último punto representa una prioridad para la comunidad, que atraviesa de manera recurrente problemas de abastecimiento.
Entre los proyectos más relevantes aparece la segunda etapa del plan integral de recuperación y mantenimiento de espacios públicos de Caviahue-Copahue. Para esa localidad turística, la inversión provincial asciende a 182 millones de pesos. En el caso de Ramón Castro, la provincia financiará la refacción de la plaza central y los baños y vestuarios, con un desembolso de 90 millones.
La obra de mayor escala dentro del paquete será en Villa Pehuenia, donde se ejecutará la cuarta etapa del Circuito Agreste Urbano y se realizarán perforaciones para fortalecer la captación de agua subterránea. Ambas acciones demandarán una inversión conjunta de 271 millones de pesos, vinculadas a la necesidad de mejorar el abastecimiento y acompañar el crecimiento sostenido de la localidad.
Durante el acto, Figueroa estuvo acompañado por el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín, y por los ministros Juan Luis “Pepé” Ousset, Lucas Castelli, Rubén Etcheverry y Guillermo Koenig. También participaron los delegados regionales Mario Bruce y Gustavo Coatz. La presencia de funcionarios de distintas áreas buscó reforzar el mensaje político del gobierno provincial: la inversión en infraestructura urbana será una herramienta clave para equilibrar el desarrollo territorial y atender las demandas del interior profundo.
La agenda de obras se complementa con otras intervenciones ya en marcha en zonas estratégicas de la provincia, especialmente en corredores productivos y turísticos. El Ejecutivo provincial sostiene que estos convenios son parte de un enfoque de gestión que busca darle continuidad a los proyectos municipales, incluso en un contexto económico que desafía la planificación y obliga a priorizar obras de impacto inmediato.
Según lo comunicado oficialmente, la ejecución comenzará de manera escalonada en las próximas semanas, de acuerdo con la capacidad operativa de cada municipio y los procesos administrativos de contratación. Para las localidades beneficiadas, el financiamiento provincial implica una oportunidad para avanzar con mejoras largamente reclamadas y evitar la paralización de proyectos por la caída de los recursos propios.