Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
CHUBUT

Esquel declara la emergencia hídrica por cuatro meses en medio de la sequía

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría un régimen excepcional que prioriza el consumo humano, duplica sanciones y obliga al municipio a lanzar una campaña de uso responsable del agua

Esquel declara la emergencia hídrica por cuatro meses en medio de la sequía
Compartir

El Concejo Deliberante de Esquel aprobó este jueves, por mayoría, la declaración de emergencia hídrica en todo el ejido municipal por un período inicial de cuatro meses. La medida, que podrá ser prorrogada por el Ejecutivo con intervención del COEM, llega en un contexto de sequía persistente y episodios de cortes totales del servicio, especialmente en barrios como Valle Chico, que se mencionó reiteradamente durante el debate.

La ordenanza establece una serie de disposiciones orientadas a garantizar el abastecimiento, comenzando por la prioridad absoluta del agua para consumo humano e higiénico sanitario. Además, dispone que durante la emergencia se dupliquen las multas por riego o uso indebido del recurso —según la ordenanza 333/24— e instruye al municipio a desplegar de inmediato una campaña integral de sensibilización sobre el uso racional del agua, con participación de escuelas, organizaciones sociales y medios de comunicación.

El texto también ordena al Ejecutivo gestionar fondos provinciales y nacionales para reforzar la provisión en situaciones críticas, especialmente en sectores vulnerables, y lo autoriza a realizar compras y contrataciones necesarias para asegurar el abastecimiento. Una vez concluida la emergencia, el municipio deberá presentar un informe detallado al Concejo en un plazo de 20 días.

La concejala del Partido Justicialista, Silvana Sánchez Albornos, acompañó la iniciativa, aunque marcó diferencias. En su intervención destacó que el proyecto enviado por el Ejecutivo “llegó con numerosos errores” y que el texto final representa una modificación “del 90%” lograda en comisión, con aportes de todos los bloques. Agradeció además el trabajo técnico aportado por el CIEMEP–CONICET, que participó del análisis de la situación hídrica.

Sin embargo, Sánchez advirtió que dos recomendaciones clave del organismo científico —la protección de zonas de recarga y la garantía de calidad del agua— quedaron fuera de la ordenanza. “Lamento mucho que esos artículos hayan sido eliminados, aunque sé que están respaldados por otros marcos normativos”, sostuvo. También pidió mayor responsabilidad en el trabajo de comisiones: “Ser presidente de una comisión es un honor, pero también una responsabilidad. Hay que llegar con los proyectos leídos”.

En su planteo político, cuestionó la orientación del proyecto hacia el aumento de sanciones. “Este proyecto traslada el costo y la responsabilidad de la sequía al vecino y la vecina”, afirmó. Recordó que las multas ya habían sido incrementadas el año pasado y que no hubo controles suficientes: “No pasa por aumentar las multas, sino por el trabajo coordinado entre inspección, la cooperativa y el Juzgado de Faltas. Supimos en el tratamiento que no hay actas de infracción por la ordenanza 333”.

La concejal también llevó al recinto reclamos por la situación crítica de Valle Chico, donde, según señaló, “hoy están sin agua y no reciben respuesta”. A esto sumó cuestionamientos por la falta de avances en la obra de la toma del Arroyo Buitrera, cuyo inicio formal se firmó en diciembre de 2024. “Hace un año que está firmado el inicio de obra y no comenzó. Nadie le pregunta al intendente por esto”, planteó.

Pese a las críticas, Sánchez Albornos acompañó el proyecto, aunque no sin advertencias. “Acompaño pensando en que sea un puntapié inicial para trabajar en serio. La sequía vino para quedarse”, concluyó, en un mensaje que reflejó el clima del debate: la necesidad de medidas urgentes frente a la crisis hídrica, pero también la exigencia de planificación, control y obras que garanticen una solución de fondo.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Figueroa sigue con el movimiento de piezas y ya tiene nuevo Secretario del Interior

El Gobernador designó al actual delegado del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, para ocupar un puesto clave en la relación con los municipios. La salida de Julieta Corroza, la llegada de Leticia Esteves y el ascenso de Joaquín Perrén completan un gabinete en plena reconfiguración

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET