Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
NEUQUEN

Figueroa sigue con el movimiento de piezas y ya tiene nuevo Secretario del Interior

El Gobernador designó al actual delegado del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, para ocupar un puesto clave en la relación con los municipios. La salida de Julieta Corroza, la llegada de Leticia Esteves y el ascenso de Joaquín Perrén completan un gabinete en plena reconfiguración

Figueroa sigue con el movimiento de piezas y ya tiene nuevo Secretario del Interior
Compartir

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, volvió a recalibrar su equipo de trabajo y anunció la designación de Gustavo Coatz como nuevo secretario del Interior de la provincia. El funcionario, que actualmente se desempeña como delegado de la región Alto Neuquén, asumirá el 1 de diciembre un rol estratégico: será el principal nexo político entre el Ejecutivo y los gobiernos locales en un contexto de cambios profundos dentro del gabinete.

El propio Figueroa confirmó la decisión a través de su cuenta en X. “Gustavo Coatz asumirá como secretario del Interior y será la voz del Gobierno en el territorio, acompañando de cerca a cada comunidad”, escribió. El mandatario destacó la experiencia del funcionario en el norte provincial, su conocimiento del territorio y su “compromiso y cercanía” con las comunidades que integran una de las regiones más extensas y complejas de Neuquén.
 

Coatz, médico recibido en la Universidad Nacional del Comahue, se incorporó al equipo provincial con la implementación del Plan de Regionalización, que dividió a Neuquén en siete áreas para mejorar la gestión y el abordaje de problemáticas locales. Además, fue candidato a senador suplente por la lista de la Neuquinidad en las elecciones del 26 de octubre, lo que evidencia el peso político que Figueroa le asigna dentro de su armado.

La llegada de Coatz se enmarca en una serie de movimientos que el gobernador viene realizando desde los comicios legislativos nacionales. La salida de Julieta Corroza, que asumirá como senadora nacional, dejó vacante el Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, un área central que exige presencia territorial y manejo político fino con los municipios. Aunque no se oficializó la nueva estructura, se especula que el vínculo con los intendentes podría quedar bajo influencia directa del ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, mientras que las áreas de asistencia social podrían pasar a otro funcionario.

La designación del nuevo secretario del Interior se suma a otros cambios recientes. Uno de los más relevantes fue el nombramiento de Joaquín Perrén, ex candidato a diputado nacional por la Neuquinidad, como presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo (ANIDE). Su incorporación refuerza el perfil técnico que Figueroa pretende imprimirle a su administración en áreas estratégicas.

A esto se sumó la jura de Leticia Esteves como ministra de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, lo que activó un efecto dominó en el gabinete: Gustavo Fernández Capiet dejó Turismo para asumir la presidencia de NeuquénTur, mientras que Hipólito Salvatori pasó a ocupar la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales. Estos reacomodamientos consolidan un segundo anillo de gestión en el que Figueroa busca equilibrio político, perfiles técnicos y capacidad de ejecución.

En este contexto, la figura de Coatz aparece como una pieza clave para la nueva etapa. El futuro secretario del Interior tendrá a su cargo el vínculo directo con cada municipio, una tarea sensible en una provincia atravesada por fuertes identidades locales y demandas diversas entre el norte, la Confluencia, la cordillera y el área petrolera. Su designación se interpreta puertas adentro como un gesto del gobernador para reforzar la presencia territorial al mismo tiempo que reorganiza el gabinete tras los movimientos electorales.

OTRAS NOTAS

RESOLUCIÓN

Timba for kids: el gobierno permite a chicos de 13 años invertir en bonos y acciones

La CNV concretó la medida anunciada el año pasado: los menores ya pueden poner su dinero en cuentas de inversión compuestas por instrumentos que pueden subir o bajar. En la mayoría de las escuelas no se da educación financiera.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET