Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
ENERGIA

Francos asegura que las represas de Santa Cruz continúan, pero falta la firma clave con China

El ministro del Interior confirmó la reactivación de las obras, aunque aún no se oficializó la Adenda XII que destraba el financiamiento chino. Mientras tanto, ya se enviaron 2.600 telegramas para reincorporar trabajadores

Francos asegura que las represas de Santa Cruz continúan, pero falta la firma clave con China
Compartir

El ministro del Interior, Guillermo Francos, afirmó que las obras de las represas sobre el río Santa Cruz continúan su ejecución tras un nuevo acuerdo con la empresa china Gezhouba, aunque admitió que aún resta la firma formal de la Adenda XII que garantizaría el flujo de financiamiento desde los bancos chinos.

"Las represas habían sido abandonadas por el gobierno anterior. Hay mucha plata invertida, trabajo que se dejó de hacer y empleo que no se continuó, y el gobernador Vidal nos planteó varias veces que teníamos que avanzar", sostuvo Francos en declaraciones radiales. El ministro detalló que mantuvo varias reuniones con el embajador chino y empresarios del consorcio constructor para "recomponer la relación" y lograr un acuerdo que permitiera reactivar las obras paralizadas desde 2022.

Sin embargo, la reactivación avanza con cautela. Si bien hace unas semanas el gobierno provincial confirmó el envío de 2.600 telegramas de reincorporación a ex empleados y la empresa china inició la compra de insumos, la firma de la Adenda XII -que actualiza las condiciones financieras del crédito con los bancos chinos- sigue pendiente. Este documento es crucial para destrabar los desembolsos que permitirían normalizar el ritmo de obra.

El proyecto hidroeléctrico, que comprende las represas Jorge Cepernic (46% de avance) y Néstor Kirchner (19,2% de avance), representa una inversión total de US$ 4.714 millones, de los cuales ya se ejecutaron US$ 1.850 millones. La iniciativa, que generaría 1.310 MW de potencia, había enfrentado múltiples obstáculos incluyendo cuestionamientos ambientales por su potencial impacto en glaciares y especies autóctonas como el macá tobiano.

Francos transmitió confianza en el futuro del proyecto: "Estoy convencido de que esto va a seguir", afirmó, aunque la concreción definitiva del acuerdo financiero con China sigue siendo la pieza clave que determinará el ritmo real de la reactivación en los próximos meses.

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Punto ferial en El Manso: $473 millones en licitación con solo dos oferentes

El gobierno de Alberto Weretilneck adjudicó la obra a MASS+ S.R.L., una de solo dos empresas que se presentaron al llamado. El contrato incluye un anticipo de $55,5 millones y contempla redeterminaciones de precios que podrían elevar el costo final en más de $102 millones adicionales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET