30 de octubre de 2025
REGIONALES
Optimismo en los mercados petroleros: el impacto de la victoria de Milei en Vaca Muerta
La victoria de La Libertad Avanza el pasado domingo en las urnas generó buenas expectativas en el rubro de los hidrocarburos. Las empresas esperan un auge de exportaciones y producción producto del avance de una serie de reformas y alivios fiscales e impositivos que podrían aprobarse en el Congreso

La contundente victoria del partido La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei, en las elecciones legislativas del pasado domingo 26 de octubre generó un optimismo renovado en el sector energético argentino, particularmente en Vaca Muerta, el epicentro de la producción no convencional de petróleo y gas.
Este triunfo, calificado por el mandatario como un "punto de inflexión" para sus reformas liberales, podría acelerar inversiones y desregulaciones que impacten tanto en los mercados petroleros no convencionales como en los convencionales, según analistas y expertos del sector.
El resultado electoral, donde La Libertad Avanza obtuvo una mayoría significativa en la Cámara de Diputados y el Senado, representa un espaldarazo para las políticas de Milei, quien ha priorizado la eliminación de controles de capital, la remoción de impuestos a las exportaciones y el levantamiento de topes a los precios del petróleo.
Estos cambios, implementados parcialmente durante sus primeros dos años en el cargo, resultan clave para atraer inversiones extranjeras, y ahora, con un Congreso más alineado, se espera una nueva ola de reformas que impulsen la producción energética.
La victoria electoral podría revertir la reciente desaceleración en la actividad de perforación y fracking, que preocupó al gobierno en las últimas semanas debido a escándalos políticos y una caída en los niveles de aprobación del presidente.
Analistas prevén que las reformas catalicen un "boom" en las exportaciones de petróleo y gas, facilitando la construcción de infraestructura para exportar a mercados globales, como Brasil, donde el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, ya está promoviendo el gas de Vaca Muerta.
Expertos destacan que el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por Milei, beneficia directamente a proyectos no convencionales al ofrecer estabilidad fiscal y regulatoria, atrayendo capitales de Estados Unidos y otros aliados.
"Esto podría desbloquear ventas futuras y atraer inversiones masivas en shale", señala un informe reciente, aunque persisten desafíos como la volatilidad política a corto plazo.
En el ámbito convencional, donde Argentina aún depende de yacimientos tradicionales en regiones como la Cuenca Neuquina y el Golfo San Jorge, las políticas de Milei prometen una mayor integración con el sector no convencional.
La unificación de tasas de cambio y la eliminación de restricciones a las exportaciones podrían mejorar la competitividad de estos mercados, que han sufrido por controles de precios históricos.
Aunque Vaca Muerta domina la narrativa energética, las reformas indirectamente beneficiarán a la producción convencional al fomentar un entorno de libre mercado que reduzca la inflación y estabilice la economía, con proyecciones de crecimiento hasta 2028.
Los mercados petroleros reaccionaron de inmediato: los activos argentinos, incluyendo bonos y acciones de empresas energéticas como YPF, experimentaron un rally significativo post-elecciones, con el peso fortaleciéndose y las bolsas locales subiendo hasta un 10% en las primeras horas.
La victoria de Milei no solo consolida su agenda económica, sino que posiciona a Argentina como un jugador más atractivo en los mercados petroleros globales. Sin embargo, el éxito dependerá de la implementación efectiva de estas reformas en un contexto de desafíos internos y volatilidad externa. El sector energético, con Vaca Muerta a la vanguardia, podría ser el motor de una transformación que Milei ha prometido desde su llegada al poder.