29 de octubre de 2025
CHUBUT
Bowen pidió una tarjeta de crédito para viáticos y desató la polémica en Dolavon
El intendente Dante Bowen envió un proyecto al Concejo para que lo habiliten a sacar una tarjeta de crédito para cubrir los gastos de viajes, combustibles, peajes, etc. El Concejo lo aprobó por mayoría, pero desde la oposición apuntan a la falta de transparencia en la rendición de gastos

En Dolavon, el intendente Dante Bowen (PJ) envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para que lo habiliten a usar una tarjeta de crédito para pagar los gastos de viáticos y viajes relacionados con su función. El Concejo, donde el oficialismo tiene mayoría, lo aprobó hace pocas horas atrás.
La iniciativa a la que tuvo acceso este medio no establece límites de dinero, sino que lo deja abierto al criterio de la entidad bancaria. La oposición, apunta contra la falta de transparencia en los números y gastos. Y señala además la falta de timing ya que el pedido llega en un momento de profunda crisis económica.
En diálogo con La Tecla Patagonia, el concejal Despierta Chubut – quien acaba de pedir licencia hasta diciembre- Daniel Pereyra señaló: “Nosotros planteamos es que no era correcto que tuviera acceso a esa tarjeta sin un tope, un límite, que era muy difícil poder regularlo así porque la falta de transparencia es constante en cuanto a los números”.
“Vemos reflejada esta falta de transparencia durante estos últimos meses. Todos los pedidos de informe que tienen que ver con cuestiones contables y numéricas no fueron contestados ni con una sola comunicación, entonces habilitar este tipo de sistema hace que no tengamos control sobre sus gastos por más que nosotros nos cansamos de pedirlo. Por eso votamos en contra desde Despierta Chubut y también votó en contra el Partido Vecinalista fueron tres votos en contra; y los cuatro votos a favor de ellos, del bloque oficialista”.
En tanto, fuentes del Municipio consultadas indicaron que en realidad no se trata de una partida extraordinaria de gastos, sino de formas. Argumentaron qu es algo que existe en muchos municipios y que no se crearán nuevos gastos, ni partidas, sino que son los mismos gastos de representación, pero ejecutados con una tarjeta de crédito, algo que calificaron como “más dinámico y con trazabilidad”.
Pereyra señaló que en las semanas previas el intendente mandó al Concejo un proyecto que también fue aprobado para ampliar el presupuesto. “Hace algunos días, antes de pedir la tarjeta pidió ampliar el presupuesto. Tampoco acompañamos porque no sabemos para qué es el gasto. Hay ítems muy generales, con mucha plata, que no sabemos dónde se destinan”, explicó Pereyra quien aseguró que presentaron varios pedidos de informe solicitando detalles y no obtuvieron respuestas.