Apps
Viernes, 3 octubre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
NEUQUEN

Villa La Angostura: el paraíso que esconde bajo tierra un peligro para la salud

En la localidad cordillerana, una parte de la red de agua potable cuenta con caños de cemento que contienen asbesto, un mineral peligroso por su potencial daño a la salud. Desde la oposición piden al intendente Javier Murer que priorice la obra para reemplazar el tendido por uno de PVC

Villa La Angostura: el paraíso que esconde bajo tierra un peligro para la salud
Compartir

En Villa La Angostura, el paraíso ubicado en la cordillera neuquina, un peligro latente se esconde bajo tierra. La red de agua potable cuenta, en la actualidad, con más de 3.200 metros de caños de cemento que contienen asbesto, un mineral peligroso por su potencial impacto negativo en la salud de la población. 

Ante este panorama, esta semana surgieron diferencias entre concejales y el Ejecutivo municipal, que conduce Javier Murer (Comunidad), con respecto a la compra de cinco camionetas 4x4 0 kilómetro para sumar a la flota del municipio, por un monto cercano a los 280 millones de pesos. 

Mientras desde el Ejecutivo impulsan la licitación para la compra de camionetas para ser incorporadas a distintas áreas de la municipalidad, desde la oposición advirtieron que sería conveniente destinar los fondos a atender necesidades “más urgentes”, relacionadas a obras para el suministro de agua potable.

El concejal de nuevo Compromiso Neuquino, Héctor Vénica, planteó la alternativa de comprar de forma directa una camioneta 0 kilómetro y reformular el pliego de licitación para la adquisición de una topadora, en lugar de las camionetas.

El edil se basó en la demora que implica un proceso licitatorio e insistió en reorientar la inversión hacia una respuesta inmediata a la crisis del agua, así como a la urgencia ambiental en la planta de tratamiento de residuos, que también se encuentra en una situación crítica.

Desde ATE Villa La Angostura elevaron una nota al presidente del Concejo Deliberante, Sebastián Raimondi, para solicitarle la adquisición de una retroexcavadora y una camioneta destinadas exclusivamente al servicio de agua.

Según publicó Diario Andino en base a informes oficiales, todavía persisten en la red de agua 3.267 metros de estos caños que deberían haber sido reemplazados hace años. También hay que cambiar válvulas y otros artefactos para conectar los caños de PVC que se requieren para garantizar una renovación integral de la red.

El asbesto es un mineral que durante años se utilizó en materiales de construcción, aislamiento y productos industriales. Sin embargo, se comprobó su relación con algunas enfermedades como el cáncer de pulmón, entre otras, por lo que se desaconseja la exposición a elementos que contengan este mineral.

La preocupación en torno a este tema en Villa La Angostura data al menos de 2010, año en que se comenzó a hablar de la posibilidad de reemplazar 14 kilómetros de cañerías que atraviesan 19 barrios de la localidad, construidos entre las décadas de 1970 y 1980, con este material. Algunas obras se hicieron. Por ejemplo, en 2022, durante la gestión de Fabio Stefani, se cambiaron tres viejas cañerías de asbesto cemento en el Barrio los Volcanes.

Una obra no priorizada

La situación en torno a la calidad del agua que se consume en Villa La Angostura, donde un tramo de la red contiene caños de cemento, genera preocupación en la población y en los concejales, que insisten al intendente Javier Murer que priorice la obra.

La semana pasada, el jefe comunal dio a conocer los principales lineamientos del Plan de Gobierno 2026, en el marco de la elaboración del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y del Código Tarifario para el próximo año, donde las obras para la red de agua no fueron mencionadas.

Entre las obras priorizadas, se destacan la pavimentación de calles, la construcción de un puente peatonal, el embellecimiento de la costanera del Correntoso, el mejoramiento de plazas, iluminación, bicisendas, señalización y la puesta en valor de senderos turísticos. 
También el intendente se comprometió a avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la articulación con el gobierno provincial de la construcción de escuelas, espacios deportivos, recreativos y culturales, así como el impulso a soluciones habitacionales a través de proyectos multifamiliares con financiamiento externo. 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Denuncian el desalojo de una comunidad mapuche con personería jurídica, al sur del río Colorado

Se trata de la lof Pino Quiñe, cuya presencia en el territorio fue reconocida oficialmente en 2019. El desalojo se produjo con la orden de la jueza Civil de Choele Choel, Natalia Costanzo, a pedido de la empresa Rielves SA, que reclama las tierras

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET