Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
COMODORO RIVADAVIA

Se tensan las negociaciones y peligra la continuidad del transporte público

El municipio demora la definición y crece la incertidumbre sobre la continuidad del servicio desde el 1 de diciembre. Denuncias cruzadas entre las empresas candidatas dificulta aún más el desenlace

Se tensan las negociaciones y peligra la continuidad del transporte público
Compartir

La licitación del transporte público de Comodoro Rivadavia, la primera en más de dos décadas, entró en su fase más tensa. Lo que comenzó como un proceso técnico para definir la nueva concesión del servicio terminó convertido en un enfrentamiento abierto entre las dos empresas interesadas: Patagonia Argentina SRL, actual prestataria, y el Grupo MR SRL, acompañado por denuncias mutuas, cuestionamientos políticos y una creciente incertidumbre sobre la continuidad del servicio a partir del 1 de diciembre.

El municipio lanzó la licitación con el objetivo de renovar un sistema que arrastra años de críticas por un servicio obsoleto y anticuado. Desde el inicio, se señalaron falencias en el diseño del pliego. Tras la apertura de sobres, el Grupo MR denunció que Patagonia Argentina habría violado el pliego al presentar una “oferta unificada” para los dos grupos de líneas, cuando las reglas exigían propuestas separadas. Para MR, esta irregularidad debería invalidar la oferta de su competidora e incluso motivaría acciones legales. El municipio, bajo la gestión de Othar Macharashvili, calificó esa queja como una observación.

Si bien la manera en la que se presentaron las licitaciones ya fue polémica por parte de Patagonia Argentina, el  fue el costo por kilómetro que presentaron ambas empresas, superior a los $5.000, generó la denuncia de sobreprecios por parte del concejal Omar Lattanzio (UCR), que comparó el costo con servicios de transporte de ciudades similares y afirma que el costo no supera los $3.600.

Patagonia Argentina defendió su precio de $5.066 por kilómetro y aseguró que su propuesta generaría un ahorro de $300 millones mensuales para la municipalidad. También prometió incorporar 40 unidades cero kilómetro para la renovación de la flota. MR asegura que ese numero es poco y se compromete en su pliego a sumar 100 unidades nuevas. MR también aseguró que mantendría a todos los trabajadores del sistema.

Para seguir sumando conflictos que dilatan la decisión, la comisión también se encuentra a la espera de un requerimiento cursado a la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) para que designe dos asesores técnicos, con el fin de que participen en el proceso, que todavía no sucedió por asuntos internos propios de la institución. 

Patagonia Argentina asegura que no aceptará una prorroga luego de que culmine la actual, que será el 30 de noviembre. En caso de que no se llegue a un acuerdo sobre las propuestas presentadas, el municipio deberá tomar una decisión luego del 1 de diciembre. En caso de ser así, se hará mediante contratación directa. Esto podría sumar una polémica más a esta larga historia para adjudicar el servicio de transporte. Mientas tanto, trabajadores del servicio y usuarios están a la espera de definiciones.  

OTRAS NOTAS

BANCA EN JUEGO

No le entran balas: Villaverde se mantiene confiada pese al revés del Senado

La diputada y senadora electa tiene que aguardar a la sesión del 28 de noviembre para saber si puede o no asumir su banca. Sin embargo, no se ahora comentarios en X donde se muestra confiada en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para que ocupe su banca

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET