Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
2 de octubre de 2025
COMODORO RIVADAVIA

Chubut invertirá $9 mil millones de fondos provinciales para reparar la Ruta 3

La provincia de Chubut avanza con la reparación de la Ruta 3 en Comodoro Rivadavia, una obra que se concretará a través del Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas acordado entre el gobierno provincial y el Estado Nacional.

Chubut invertirá $9 mil millones de fondos provinciales para reparar la Ruta 3
Compartir

El gobernador del Chubut, Ignacio Torres, encabezó el acto de apertura de sobres para el inicio de la obra de reparación de la traza urbana, en la zona que comprende el ingreso a la ciudad y la zona próxima al Cerro Chenque, con una inversión cercana a los $9 mil millones que surgirá de fondos provinciales.

En el acto, realizado en el Club Ing. Luis A. Huergo, estuvieron presentes el vicegobernador Gustavo Menna; la diputada nacional Ana Clara Romero; el secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola; el titular de la Administración de Vialidad Provincial (AVP), Federico Drescher; el intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; funcionarios provinciales, municipales y referentes vecinalistas de la ciudad.
 
Torres expresó que “no hay bombos ni platillos: hay un Gobernador que les va a decir cómo vamos a hacer esta obra, que es nacional, que el Gobierno anterior abandonó al igual que lo hizo el actual”. Agregó que “esta es una obra que vamos a hacer con recursos provinciales” y sostuvo que “en una época recesiva, donde las cosas cuestan muchísimo más, el desafío es hacer obras de infraestructura vial que normalmente se hacen con financiamiento nacional”.

El acuerdo firmado entre el gobierno de Chubut y el Estado nacional fue clave para la realización de esta obra. Se trata de un acuerdo que permite a la provincia ejecutar obras públicas nacionales con recursos propios, avanzando al mismo tiempo en el esquema de desendeudamiento histórico con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. 

El secretario de Infraestructura, Energía y Planificación, Hernán Tórtola, valoró el trabajo con el Municipio para destrabar “una obra tan importante, dejando de lado cualquier cuestión partidaria o de jurisdicción”. 

La obra, que contempla una inversión de $8.838.179.000 y un plazo de ejecución de 36 meses, incluye: bacheo en caliente y en frío; fresado de calzada; carpeta asfáltica de 6 cm; reemplazo de barandas; sellado de fisuras; reparación y limpieza de alcantarillas, puentes y cordones; desmalezado; reposición de señales; construcción de gaviones y tareas de protección costera al pie del Cerro Chenque.
 

OTRAS NOTAS

BANCA EN JUEGO

No le entran balas: Villaverde se mantiene confiada pese al revés del Senado

La diputada y senadora electa tiene que aguardar a la sesión del 28 de noviembre para saber si puede o no asumir su banca. Sin embargo, no se ahora comentarios en X donde se muestra confiada en que el oficialismo conseguirá los votos necesarios para que ocupe su banca

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET