Apps
Jueves, 2 octubre 2025
Argentina
2 de octubre de 2025
LO QUE TENES QUE SABER

¿Besas a tu perro? Estos son los pros y contras desde el punto de vista emocional y médico

Besar a tu perro puede fortalecer el vínculo emocional, pero también implica riesgos para la salud. Conoce los pros y contras de esta muestra de cariño.

¿Besas a tu perro? Estos son los pros y contras desde el punto de vista emocional y médico
Compartir

Besar a los perros es una práctica común entre los amantes de las mascotas, pero ¿es realmente beneficioso o podría tener consecuencias? A continuación, exploramos los aspectos emocionales y médicos de esta acción, con sus ventajas y desventajas.

Besar a tu perro puede fortalecer el vínculo afectivo entre ambos. Este contacto físico libera oxitocina, la hormona del amor, tanto en humanos como en perros, según estudios de la Universidad de Tokio (2015). Este intercambio fortalece la confianza y reduce el estrés, promoviendo bienestar mental. Además, para muchas personas, besar a su mascota es una forma de expresar amor incondicional, lo que mejora el estado de ánimo y combate la soledad.

Sin embargo, no todos los perros disfrutan de los besos. Algunos pueden sentirse incómodos o amenazados por la cercanía al rostro, lo que podría generar estrés en la mascota o incluso una reacción defensiva, como un mordisco. Es crucial leer el lenguaje corporal del perro para evitar malentendidos.

Desde el punto de vista de la salud, algunos estudios, como uno publicado en Frontiers in Psychology (2020), sugieren que la exposición controlada a las bacterias de los perros podría fortalecer el sistema inmunológico humano, especialmente en niños, al diversificar el microbioma. Además, el contacto con mascotas puede reducir la presión arterial y los niveles de cortisol, beneficiando la salud cardiovascular.

Por otro lado, besar a los perros conlleva riesgos. Los perros pueden transmitir bacterias como Capnocytophaga canimorsus o Pasteurella multocida a través de su saliva, que en casos raros pueden causar infecciones graves, especialmente en personas inmunodeprimidas.

También existe el riesgo de parásitos como lombrices o enfermedades zoonóticas como la leptospirosis, según la Organización Mundial de la Salud. Además, los perros que lamen objetos o comen alimentos contaminados pueden transferir patógenos al contacto cercano.

Besar a tu perro puede ser una experiencia emocionalmente gratificante y, en ciertos casos, hasta beneficiosa para la salud, pero no está exenta de riesgos. Mantener una buena higiene en la mascota, como revisiones veterinarias regulares y desparasitaciones, es clave para minimizar peligros. 
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

Megaestafa de cooperativas: avanza la causa por presuntas contrataciones truchas

La Justicia acelera la causa por contrataciones irregulares durante la gestión de Alicia Kirchner, con allanamientos en los últimos días. El monto estimado es de 550 millones de pesos en fraude. Exfuncionarios y cooperativas bajo la lupa: ¿quiénes cobraron por no barrer las escuelas?

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET