Apps
Miércoles, 1 octubre 2025
Argentina
1 de octubre de 2025
ECONOMIA

Fuerte caída real de la coparticipación: los números en las provincias patagónicas

Según el último informe de IARAF, las transferencias automáticas a provincias en septiembre habrían tenido una caída del 10% real interanual, debido principalmente a la recaudación del impuesto a los Bienes Personales. Los datos en las jurisdicciones de la región

Fuerte caída real de la coparticipación: los números en las provincias patagónicas
Compartir

Según el último informe publicado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas a las provincias durante el mes de septiembre habrían tenido una caída del 10% real interanual, debido principalmente a la recaudación del impuesto a los Bienes Personales. Acorde a lo indicado en el documento, y si se quita del balance lo recaudado por dicho tributo, la suba es del 1,8% real interanual. En los primeros nueve meses del año, el crecimiento real interanual se habría estacionado en el 2,4%.

“En el mes de septiembre de 2025, el Gobierno nacional envió al consolidado de provincias más CABA $5.091.000 millones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, frente a $4.305.000 millones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 18,3%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una baja real del 10,3%. Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían descendido un 0,8% real”, detalle el informe en primer lugar.

El Gráfico 2, que muestra las transferencias automáticas a provincias+CABA por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, por jurisdicción, tasa de variación % interanual real septiembre 2025, indica que las provincias de Río Negro y Neuquén mostraron una caída del -10,6%. Chubut tuvo una baja del -11,5%, en tanto que Santa Cruz fue una de las más perjudicadas ya que tuvo una caída del -12,6%.



El Cuadro 1, por su parte, señala las transferencias automáticas a provincias+CABA por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, por jurisdicción, en millones de $ y tasa de variación % interanual nominal y real, septiembre del 2025. 

Chubut recibió $77.805, 16,8% tasa de variación nominal y -11,5% tasa de variación real. Neuquén obtuvo $85.772, 17,9% tasa de variación nominal y -10,6% tasa de variación real. Río Negro consiguió $121.059, 17,9% tasa de variación nominal y -10,6% tasa de variación real. Finalmente, Santa Cruz recibió $76.589, 15,3% tasa de variación nominal y -12,6% tasa de variación real, siendo la más perjudicada en concepto de coparticipación de la región.



Por último, el informe de IARAF indica que “en el acumulado a septiembre del año, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron los $43.795.000 millones, frente a $29.513.000 millones para igual período del año anterior. De este modo, exhibieron una variación nominal del 48,4%, que se traduciría en una suba real del 2,4% al descontar la inflación del período”.

OTRAS NOTAS

DATOS DE 2023

Presos en comisarías: un informe reveló realidades dispares en provincias patagónicas

El ranking elaborado por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) analizó la tasa de encierro en estos lugares de detención no aptos para largos períodos de tiempo. Chubut y Río Negro, en las antípodas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET