Apps
Martes, 30 septiembre 2025
Argentina
30 de septiembre de 2025
GESTOS

El Ejecutivo busca retener el "voto verde" y le pone la oreja a los pedidos del campo

Funcionarios nacionales recibieron a los dirigentes de la Mesa de Enlace para escuchar los reclamos del sector luego de la fugaz medida de retenciones cero. El agro pide medidas permanentes, obras y estabilidad en el INTA

El Ejecutivo busca retener el
Compartir

En un gesto de diálogo con el sector agropecuario a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, representantes de la Mesa de Enlace se reunieron hoy con funcionarios del Gobierno en el predio de la Sociedad Rural Argentina, en Palermo.

Aunque el presidente Javier Milei no participó del encuentro, la cita de casi dos horas fue liderada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, y busca mantener el apoyo rural al oficialismo en plena campaña por el "voto verde".

Los dirigentes de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) expusieron sus demandas en un contexto de precios internacionales bajos y competitividad limitada por el tipo de cambio.

Entre los reclamos principales destacan:

Rebaja permanente de retenciones: Tras el fin de la eliminación temporal a la soja y el maíz el 27 de septiembre, que duró solo tres días y generó fuerte malestar, los productores exigen la supresión o prórroga indefinida de estos impuestos, calificados como un "impuesto al esfuerzo" en cultivos como trigo, cebada y girasol.

Inversión en infraestructura: Urgencia en la modernización de rutas y puertos para reducir pérdidas logísticas, estimadas en miles de millones de dólares anuales.

Estabilidad en el INTA y alivio fiscal: Preocupación por la reestructuración del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), con recortes presupuestarios y pérdida de autonomía, sumado a una presión impositiva que afecta especialmente a pequeños y medianos productores. "La ganadería y la agricultura están con márgenes ajustados; necesitamos previsibilidad para invertir", enfatizó Nicolás Pino, presidente de la SRA.

Iraeta, acompañado por otros funcionarios clave, escuchó los planteos con atención y transmitió la posición del Ejecutivo: no hay espacio fiscal inmediato para reducir retenciones debido al compromiso con el equilibrio presupuestario.

Como gesto conciliatorio, se anunció una prórroga de 15 días adicionales para la liquidación de divisas sin retenciones en todos los granos, hasta el 15 de octubre, con el objetivo de impulsar la entrada de dólares y estabilizar el mercado cambiario.


El oficialismo planea visitas de ministros a distritos productivos como Santa Fe y Córdoba en las próximas semanas, y encuestas indican que el 55% de la imagen positiva de Milei se ancla en el interior rural, pese al desgaste por el ajuste.

"Este diálogo abre canales directos, aunque falten avances concretos", valoró Pino al cierre, reconociendo tensiones internas en el sector por la volatilidad de las medidas.La oposición, desde el peronismo y la UCR, observa atentamente, apostando a canalizar el descontento rural para disputar escaños en el Congreso.

El agro, pilar de la economía argentina con exportaciones por más de USD 80.000 millones anuales, podría inclinar la balanza en un escenario electoral ajustado.

 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO
Laura D´Amico

El negocio inmobiliario en Cinco Saltos

El intendente libertario Enrique Rossi selló un acuerdo electoral con Juntos y avanza con un loteo privado en la Península Ruca Co. Una movida millonaria en una zona muy valiosa

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET