Apps
Jueves, 18 septiembre 2025
Argentina
18 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

El Gobierno Provincial llegó sin propuesta a la paritaria y crece el malestar sindical

La negociación salarial con los estatales sumó un nuevo capítulo de tensión: no se presentó una oferta formal y los gremios acusaron maniobras dilatorias, mientras anuncian asambleas, movilizaciones y posibles medidas de fuerza

El Gobierno Provincial llegó sin propuesta a la paritaria y crece el malestar sindical
Compartir

La negociación salarial en Río Negro entró en un punto crítico tras una nueva reunión paritaria sin avances. El Ejecutivo provincial se presentó este jueves en la Secretaría de la Función Pública sin ofrecer una propuesta concreta, lo que generó fuerte malestar en los gremios docentes y estatales, que ya evalúan medidas de acción directa.

El encuentro, convocado para recomponer los salarios frente a la aceleración inflacionaria, derivó en un cruce abierto con las representaciones sindicales. Unter decidió retirarse de la audiencia sin acuerdo y con críticas al Gobierno por lo que calificaron como una “falta de voluntad política”. En paralelo, ATE y UPCN también denunciaron la ausencia de una oferta seria en la Mesa de la Función Pública.

Rodrigo Vicente, secretario general de ATE Río Negro, advirtió que la negociación “es complicada” y acusó al Ejecutivo de intentar ganar tiempo. “Lo que vemos es una maniobra dilatoria: en octubre presentarán un incremento que luego ajustarán en noviembre y diciembre. Los trabajadores necesitan previsibilidad, no parches”, señaló. El gremio anunció que continuará con asambleas en toda la administración pública y no descarta medidas de fuerza en los próximos días.

UPCN, por su parte, protagonizó una movilización en Viedma mientras se desarrollaba la paritaria. Trabajadores, delegados y militantes marcharon hacia la Secretaría de la Función Pública para exigir una recomposición salarial urgente. “Durante muchos años hemos sido pacientes, pero llegó el momento de demostrar que estamos hartos del maltrato del Gobierno”, expresaron en un comunicado. El sindicato advirtió que, si no hay una mejora significativa en la próxima convocatoria, “llenaremos las calles hasta obtener una respuesta a la altura del esfuerzo de los estatales”.

En el sector docente, Unter rechazó de plano la oferta oficial, consistente en sumas fijas no remunerativas y un bono extraordinario de 25.000 pesos a pagarse el 24 de septiembre. La secretaria general, Silvana Inostroza, calificó la postura del Ejecutivo como “irresponsable” y señaló que el sindicato analizará los pasos a seguir en su congreso del 24 de septiembre. “Hoy era el momento de una propuesta seria. El Gobierno no mostró voluntad política y lo hacemos responsable de las definiciones que tome el gremio”, afirmó.

Desde el Ministerio de Educación y la Secretaría de la Función Pública, las autoridades defendieron la estrategia de negociar únicamente para octubre y no para el último trimestre del año. Argumentaron que el contexto macroeconómico impide fijar cifras a largo plazo y que se busca garantizar que la pauta salarial “no comprometa los servicios esenciales”. Sin embargo, esa explicación no calmó el descontento gremial.

OTRAS NOTAS

CHUBUT

La Legislatura avaló el presupuesto, el acuerdo con Nación y la prórroga de casinos

En una maratónica sesión, el oficialismo consiguió el aval para tres proyectos clave enviados por el Ejecutivo. La votación estuvo atravesada por fuertes cruces entre los bloques y denuncias de incongruencias en la administración provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET