12 de septiembre de 2025
NEUQUEN
La Provincia inauguró el Polo Científico que albergará el Instituto Vaca Muerta
Este módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil & Gas más grande de Sudamérica. Liderado por Fundación YPF, su impronta está muy marcada por proyectos de formación de capital humano, empleo calificado y potenciar el talento propio

Con motivo del 121° aniversario de la ciudad de Neuquén capital, se inauguró hoy la segunda nave del Polo Científico Tecnológico, ubicada en el corazón del Distrito 2 de la meseta, en avenida Huilen y Soldi. Allí, el gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido encabezaron un acto en el que se resaltó la importancia de consolidar un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la innovación, el empleo y la articulación entre el Estado, el sector privado y las universidades. El mandatario remarcó la importancia de priorizar el trabajo para los neuquinos y la planificación en infraestructura.
El mandatario provincial afirmó que se proyecta la creación de 17.000 nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos. Solo pedimos eso, el empleo primero para Neuquén”, recalcó. En ese sentido, indicó que el crecimiento de la producción energética demandaría más formación y capacitación, y sostuvo: “Les dijimos a las operadoras que teníamos que trabajar en la formación de nuestra gente, 3.000 puestos se generarán por jubilaciones y 14.000 serán nuevos. Queremos que esos lugares los ocupen trabajadores neuquinos”.
Figueroa subrayó que Neuquén debería llegar a 2030 con “otro escenario”, con más infraestructura y planificación. “Estamos creciendo en un modelo completamente diferente al que propone Nación. Los neuquinos elegimos otra forma de vivir, de hacer, otra forma de concretar nuestras realidades, a partir de pactos de gobernanza que hemos firmado desde el primer día de gestión, porque los caminos de diálogo se construyen con quienes piensan igual, con quienes piensan en parte distinto, y también con quienes no piensan como nosotros”, explicó.
El Gobernador agradeció el compromiso empresarial: “Me comuniqué con Horacio Marín -de YPF- y le agradecí, porque fue el primero que firmó y nos entusiasmó para que podamos seguir generando estas transformaciones y van a haber muchos más”. En esa línea, mencionó la firma del convenio público-privado para la realización de la circunvalación de Añelo, inversión conjunta de 50 millones de dólares, que permitirá recuperar en dos años las pérdidas anuales de 22 millones de dólares que sufría la industria al atravesar la ciudad.
Asimismo, Figueroa defendió la presencia del Estado como actor redistributivo y planificador: “Mientras algunos piensan que el ‘sálvese quien pueda’ tiene que estar vigente, nosotros creemos que debemos tener la presencia del Estado para igualar puntos de partida. No elegimos un modelo de achicar todo, sino uno de eficiencia para redistribuir, porque detrás de una planilla de Excel existen personas, sueños y anhelos”.
Entre las prioridades mencionadas, destacó la gestión del agua y las obras “invisibles” pero fundamentales: “Estamos haciendo una obra de 47 millones de dólares para la provisión de agua que necesita Neuquén en el 2050. También avanzamos con plantas de tratamiento cloacal en toda la Provincia”. A ello sumó la inversión en la construcción de escuelas técnicas, hospitales, comisarías, gasoductos y la interconexión eléctrica de Villa la Angostura. “En dos años redujimos un 27% la deuda pública y, al mismo tiempo, invertimos 1.000 millones de dólares en obra pública este año, con el compromiso de repetir esa cifra en los próximos”, señaló.
Figueroa sostuvo que la estrategia provincial está acompañada por la inversión en ciencia, educación y tecnología: “¿Qué sería de nosotros sin el Conicet, sin la investigación, sin las universidades públicas? Estamos creciendo en un modelo totalmente diferente, el modelo nuestro es la neuquinidad, que nos permite abrir los brazos a quienes llegan y, al mismo tiempo, potenciar el talento propio”.
Por su parte, el intendente Gaido destacó el rol del Gobernador en la concreción del Instituto Vaca Muerta, que funcionará en la nave recientemente inaugurada. “Mucho tuvimos que trabajar para lograr esto. Yo te quiero agradecer, Rolando, porque hace 72 horas en la Oil & Gas firmamos un convenio histórico, algo que viene a potenciar la economía del conocimiento en la región, en la Provincia y en la ciudad”, expresó.
Gaido agregó: “Gracias a la gestión provincial firmamos con YPF, con Horacio Marín y tenemos la certeza de que se sumarán otras operadoras, lo que será el Centro de Capacitación y Formación YPF con la Fundación Vaca Muerta en este edificio”.
El jefe comunal valoró que “los fondos del edificio son nuestros, neuquinos, pero lo más importante es que adentro funcionará un centro de capacitación: el Instituto Vaca Muerta”. Precisó que el organismo tomará posesión en septiembre, instalará laboratorios e infraestructura, y comenzará su desarrollo en los próximos meses.
Inversión estratégica: Economía del conocimiento
El Polo Científico Tecnológico de la capital neuquina se consolida, así como un espacio de referencia para la innovación, la investigación y la formación de capital humano orientado a sectores estratégicos como la tecnología, los hidrocarburos y la medicina. “Estamos construyendo entre todos -provincia, municipio, sector privado, universidades y empresas tecnológicas- un camino que coloca a Neuquén como un polo de desarrollo único en el país”, aseguró Gaido.
En la inauguración estuvieron presentes el director ejecutivo de Fundación YPF, Gustavo Schiappacasse; el gerente de asuntos públicos Upstream de YPF, Martín Guaglianone; la vicepresidenta primera de la Legislatura, Zulma Reina; la jefa de gabinete de la municipalidad de Neuquén, María Pasqualini; el presidente del Plan Estratégico de la Economía del Conocimiento, Diego Manfio; intendentes, diputados y representantes de empresas, universidades, entidades bancarias con sede en la ciudad, y veteranos de Malvinas.