10 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ
Con el aeropuerto de Río Gallegos cerrado, Puerto Santa Cruz asume el rol de base para vuelos sanitarios
La Provincia implementó un plan de contingencia para garantizar movimientos de índole hospitalario y el traslado de insumos médicos sensibles, entre ellos radiofármacos utilizados en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia Patagonia Austral

El cierre temporal del Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos, vigente desde el 1° de septiembre por trabajos de refacción en la pista, obligó a Santa Cruz a reorganizar su esquema de vuelos sanitarios.
En este marco, Puerto Santa Cruz fue designada como base operativa, lo que permitió que el lunes 8 de septiembre se concretara el traslado de material radioactivo indispensable para estudios PET/CT.
La ministra secretaria general de la Gobernación, Cecilia Borselli, explicó que se aprovechó el regreso de la aeronave provincial desde Buenos Aires, tras una inspección técnica, para traer a la provincia el radiofármaco 18F-FDG. Este insumo, clave en la atención de pacientes oncológicos, tiene una vida media de apenas 110 minutos, lo que exige una logística precisa. “La idea es agilizar el traslado del material radioactivo para que llegue en tiempo y forma a los pacientes”, afirmó la funcionaria.
En ese sentido, la funcionaria destacó la coordinación entre el Gobierno provincial, la Dirección de Aeronáutica y el Municipio de Puerto Santa Cruz, que puso a disposición las instalaciones del Aeroclub local para que la ciudad funcione como base durante el período de obras en la capital santacruceña.
“Queremos garantizar que este cierre del aeropuerto no afecte la continuidad de los tratamientos médicos”, señaló la ministra, quien agradeció la colaboración del intendente Juan Manuel Bórquez y del equipo del CEMNPA.