8 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ
Conflicto dentro del gremio docente: la intervención de una filial calentó la interna de ADOSAC
En medio de un nuevo paro y a semanas de las elecciones de congresales en la filial Río Gallegos, la conducción provincial del gremio educativo dispuso la intervención de la seccional de Puerto Santa Cruz. La decisión abrió una dura disputa con la oposición interna de sindicato que acusó practicas antidemocráticas

El conflicto docente en Santa Cruz atraviesa una nueva fase de tensión. Esta semana el gremio ADOSAC definió medidas de fuerza en reclamo de la reapertura de paritarias al Gobierno provincial, mientras en paralelo se preparan las elecciones de congresales en la filial Río Gallegos, un proceso clave que ordenará la representación en los congresos gremiales. En ese marco, la Comisión Directiva Provincial resolvió intervenir una filial, lo que encendió la interna sindical.
La medida recayó sobre la seccional de Puerto Santa Cruz, decisión que se comunicó el sábado 6 de septiembre. Según informó el medio local Winfo, esa filial es conducida por la Lista Lila, sector que durante más de 15 años lideró el sindicato a nivel provincial y que hoy integra la oposición a la actual conducción.
La agrupación Lila respondió con un documento dirigido a la Comisión Directiva Provincial y a la comunidad educativa. Allí denunció que la intervención constituye “un reflejo de la burocracia sindical” y una “traición a los principios democráticos” que guiaron a la ADOSAC en sus años de consolidación como gremio de lucha.
En su descargo, los dirigentes opositores advirtieron que “mientras el Gobierno ajusta salarios, genera descuentos extorsivos y aplica multas millonarias al sindicato, la intervención de filiales sólo cumple una función: fragmentarnos y debilitarnos en plena lucha”. A su vez, exigieron que la medida sea dejada sin efecto de manera inmediata.
El documento difundido por la Lista Lila remarca que la autonomía de las filiales forma parte de la identidad histórica del gremio y convoca a resolver las diferencias en los congresos y asambleas docentes.