Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
4 de agosto de 2025
ENERGIA

Río Negro avanza sobre Vaca Muerta con nueva exploración no convencional de PAE

La provincia declaró de interés público un proyecto de Pan American Energy para perforar un pozo no convencional en el área “Cinco Saltos Sur”, con una inversión inicial de 8,5 millones de dólares. Es una de las primeras iniciativas de este tipo sobre Vaca Muerta bajo jurisdicción rionegrina

Río Negro avanza sobre Vaca Muerta con nueva exploración no convencional de PAE
Compartir

La provincia de Río Negro dio un paso clave en su estrategia de expansión hidrocarburífera al declarar de interés público el proyecto presentado por Pan American Energy (PAE) para explorar y eventualmente explotar hidrocarburos no convencionales en el área "Cinco Saltos Sur", ubicada sobre la formación Vaca Muerta. Así lo establece el decreto N° 629/25, publicado recientemente en el Boletín Oficial provincial.

La iniciativa contempla una inversión inicial de 8,5 millones de dólares para perforar un pozo exploratorio vertical, que incluirá una rama horizontal de al menos 2.000 metros y 13 etapas de fractura, durante un primer período de tres años. Según el plan de trabajo, de resultar exitoso, la empresa prevé el desarrollo de hasta 147 pozos horizontales, con una proyección de producción por pozo de 159.000 m³ de petróleo.

El bloque "Cinco Saltos Sur" se encuentra bajo jurisdicción de la provincia y no registra actividad desde 1979. Su incorporación al mapa de áreas prioritarias apunta a consolidar el avance de Río Negro sobre la formación Vaca Muerta, complementando otras licitaciones ya adjudicadas como "Confluencia Norte", "Confluencia Sur" y "Cinco Saltos Norte".

Desde el Ejecutivo se destacó que, pese a la escasa información sísmica 2D y la antigüedad del único pozo perforado, el bloque presenta un alto potencial, según los antecedentes de áreas vecinas como Coirón Amargo Sur Este (CASE). En este contexto, la Secretaría de Energía de la provincia avaló licitar el área con una inversión mínima de 1.700 Unidades de Trabajo, equivalentes a 8,5 millones de dólares.

El proceso incluye un llamado a Concurso Público Nacional e Internacional, otorgando a PAE el derecho de preferencia como proponente de la iniciativa privada. La empresa también deberá cumplir con exigentes condiciones ambientales, incluyendo estudios específicos por la cercanía al Lago Pellegrini y evaluaciones de riesgo hídrico y social.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

La Legislatura empezó a tantear la creación de una nueva Ley Procesal Familiar

La subcomisión de Familia del parlamento neuquino escuchó las propuestas del Colegio de Abogados de la capital y de la Universidad Nacional del Comahue, que coincidieron en la necesidad de una justicia más ágil, especializada y con enfoque en niñez, género y vejez

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET