Apps
Lunes, 4 agosto 2025
Argentina
4 de agosto de 2025
CHUBUT

El Puerto de Comodoro Rivadavia, pieza clave en la carga récord de petróleo de exportación

El gobierno de Chubut destacó el rol estratégico clave que tiene el puerto, donde operan los principales buques del país. El Seaways Pecos salió con una carga de 98.600 toneladas, gracias al soporte logístico brindado por la terminal comodorense

El Puerto de Comodoro Rivadavia, pieza clave en la carga récord de petróleo de exportación
Compartir

El Gobierno de la provincia de Chubut destacó el rol estratégico de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia en materia de logística energética y se consolida como proveedor de servicios, respondiendo tanto a la demanda exportadora como al consumo interno de hidrocarburos.

Recientemente el buque tanque Seaways Pecos completó la carga de 50.000 barriles de petróleo —equivalentes a 40.000 toneladas— a través de la monoboya ubicada en Caleta Córdova, operada por la empresa Termap, dentro de la rada del puerto local. Esta operación se inició originalmente en el Puerto de Bahía Blanca donde se embarcaron 94.600 toneladas de hidrocarburos, las cuales fueron trasladadas a aguas locales para completar el proceso de carga con destino final a Hawai, Estados Unidos.

En paralelo se encuentran operando en la rada del puerto de Comodoro Rivadavia el buque San Julián, en tránsito nacional y en tareas en el sector de monoboya, junto al buque San Matías I que, luego de su regreso desde Chile, realiza gestiones administrativas previas a su arribo al muelle de Caleta Olivia donde cargará crudo de tránsito nacional.

De esta manera el Puerto de Comodoro Rivadavia aporta su experiencia en la operatoria petrolera y se suma al hito de la primera carga récord llevada a cabo por Puerto Rosales, con material proveniente de otra cuenca patagónica. Este respaldo se traduce en atención especializada a buques de gran porte, vinculados al mercado internacional.

Un "gigante"

El Seaways Pecos destaca como uno de los mayores cargueros en operación en el país, con características de buque tipo Suezmax —es decir, capacidad de entre 120.000 y 200.000 toneladas— apto para navegar por el Canal de Suez. Posee 274 metros de eslora, 48 metros de manga, bandera de las Islas Marshall y es operado por la naviera estadounidense International Seaways.

Es considerado un “gigante” del comercio petrolero global. La carga contempló un total de 98.600 toneladas, incluyendo crudo “Medanito” extraído en Vaca Muerta (Neuquén) y petróleo Escalante proveniente de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Con más de veinte años de trayectoria, el soporte logístico brindado por la terminal comodorense constituye un eje fundamental en el proceso de posicionamiento del Puerto de Comodoro Rivadavia, y su jurisdicción marítima, como punta de lanza en materia de exportación energética. Su dinámica responde a una creciente demanda, la conformación de un nodo de servicios especializados y el fortalecimiento de un esquema exportador basado en protocolos y normativas internacionales que garantizan la operatividad y seguridad para todos los actores involucrados.

La carga de hidrocarburos a través de la terminal privada en la jurisdicción del Puerto de Comodoro Rivadavia representa una base sólida para la actividad portuaria: entre 2020 y junio del año en curso se ha alcanzado un volúmen acumulado cercano a las 40 millones de toneladas. Sólo en lo que va del año 2025, se ha logrado un récord con 3.742.303 toneladas de petróleo crudo movilizado hasta el mes de junio, evidenciando una tendencia en claro ascenso.

En fechas recientes, los buques Yan Nam Hai y Sonangol Huila, ambos de 274 metros de eslora, realizaron cargas completas de petróleo en las instalaciones portuarias. Estas operaciones, sumadas a las realizadas por el Seaways Pecos y el San Julián, reflejan la relevancia de este polo productivo y abren nuevas perspectivas gracias al profesionalismo y eficiente gestión de los recursos disponibles.
 

OTRAS NOTAS

CHUBUT

Internas del PJ: Luque festejó de lo lindo y Bowen pide esperar el recuento definitivo

Desde el sector del intendente de Dolavon, Dante Bowen, hablan de un "empate técnico", sin embargo los números dan una ventaja a Juan Pablo Luque con diferencias importantes en Rawson, Comodoro y Esquel. El recuento definitivo será el miércoles

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET