30 de julio de 2025
CHUBUT
Docentes convocan a un paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial
Cuatro gremios provinciales exigen mejoras del poder adquisitivo y rechazan la oferta de ajuste por IPC. La medida se llevará a cabo el 31 de julio y el 1° de agosto en toda la Provincia

Los gremios docentes de Chubut anunciaron un paro de actividades por 48 horas para este jueves 31 de julio y viernes 1° de agosto. La medida fue notificada formalmente al Ministerio de Educación y cuenta con la adhesión de ATECH, SADOP, UDA y AMET, que representan a docentes de escuelas públicas y privadas de toda la provincia.
El eje del reclamo es una recomposición salarial “realmente significativa”, frente a lo que calificaron como una oferta insuficiente del Ejecutivo provincial. Según informaron, el Gobierno propuso una suba del 1,6% para el mes de julio, equivalente al índice IPC nacional, lo que fue rechazado por los sindicatos por considerarlo “claramente insuficiente” ante la escalada inflacionaria.
“Esperaron al inicio del receso invernal para convocar a paritarias y ofrecieron un ajuste que no mueve la aguja”, señaló Daniel Murphy, referente de ATECH. En la notificación dirigida al ministro de Educación, José Luis Punta, desde la junta ejecutiva del gremio se reclamó que el Gobierno no descuente los días de paro ni califique la medida como extorsiva. “Es un legítimo ejercicio del derecho a huelga, amparado por la Constitución”, sostuvieron.
Desde SADOP, Mónica Balmaceda expresó que la recomposición salarial debe estar “acorde a la Canasta Básica”, la cual —según los gremios— ya supera ampliamente el índice de inflación y fija un piso salarial mínimo de $1.500.000. En la misma línea se expresó Juan Saiegg, de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), quien aseguró que “cualquier persona en Chubut debería cobrar no menos de un millón y medio para llegar a fin de mes”.
Por su parte, Miguel Ubiria, de AMET, manifestó la voluntad de diálogo del sector, pero con condiciones: “Creemos en el camino del diálogo, pero tiene que haber dos partes. El Ejecutivo no puede seguir actuando de manera unilateral”.
Los gremios insistieron además en que no debe haber penalizaciones económicas para quienes ejerzan su derecho a huelga, y advirtieron que, de continuar el conflicto sin una respuesta satisfactoria, podrían profundizar las medidas de fuerza.